La venganza del vinilo: ya se vende más que el CD (pero el streaming sigue siendo el rey)

La llegada de los CDs supuso la decadencia de los vinilos y los casetes. Ahora, los vinilos se han tomado “venganza” y, según datos de la industria estadounidense, en este 2020 se han vendido más que los discos compactos.
Un informe de ingresos de la Recording Industry Association of America (RIAA) revela que las ventas de vinilos en 2020 han superado las ventas de discos compactos por primera vez desde mediados de la década de los 80.
Al mismo tiempo, el informe también revela que la pandemia de coronavirus está golpeando duramente al mercado de la música en formatos físicos, aunque las suscripciones a la música en streaming han aumentado.
232 millones de dólares en 2020
El vinilo estaba recuperándose lentamente. Aunque nunca se fue, su descenso en ventas fue dramático con la llegada del CD y, posteriormente, de otros formatos musicales. No obstante, se ha puesto de moda otra vez, con los lanzamientos de nuevos reproductores y con la reanudación de la producción de vinilo en varias factorías alrededor del mundo.
En Estados Unidos, de hecho, ha superado por primera vez desde 1986 las ventas de CDs. Según el informe de RIAA, en la primera mitad de 2020 las ventas de vinilos representaron 232 millones de dólares de ingresos, en comparación con los 129,9 millones de dólares de las ventas de CDs.
Sin embargo, analizando los datos, el resurgimiento del vinilo no es tanto mérito de este formato como demérito del disco compacto. Las ventas de vinilo se mantienen en cifras similares a las del año pasado y es el CD el que cae un 50% en sus entregas.
La RIAA sugiere que una gran parte de esta caída en las ventas de CD se debe a las medidas de clausura de las tiendas debido al Covid-19 en los meses de cierre económico. El informe de la RIAA señala que, si bien el vinilo representa el 62 por ciento de todas las compras de música en soportes físicos en lo que va de 2020, este sigue representando sólo un 4 por ciento de los ingresos totales por música. Las suscripciones de música de pago, como Spotify, crecieron en 2020 un 24 por ciento más que el año pasado y representan la impresionante cifra de 3.300 millones de dólares, o el 72 por ciento de los ingresos musicales totales.