Por Redacción EER 2 días atrás0

Los discos de vinilo han vuelto. No sabemos si para quedarse, pero de momento siguen resistiendo el paso del tiempo. Incluso podríamos decir que nunca se fueron. Y es que por mucho que podamos disfrutar de la alta fidelidad, hay géneros musicales cuyo sonido gana mucho encanto cuando sale de un tocadiscos plataformas en red como momox. Son muchos los artistas actuales que aún hoy en día publican sus trabajos también en este formato, aunque es en el mercado de segunda mano donde a veces podemos toparnos con auténticas joyas. En este artículo os contamos un poco más sobre este mercado.
Vinilos que van y vienen
Somos muchos los que hemos crecido con los vinilos. No obstante, con la llegada del CD, estos acabaron, en el mejor de los casos, en un rincón y en el peor, en la basura. Si eres de los que los guardó o de los que ha heredado una buena colección de sus padres, estás de enhorabuena porque, en la actualidad, son muchas las opciones que existen para sacar algún provecho de ellos.
Por supuesto, si tienes un buen tocadiscos, habrá muchos de los que no te querrás desprender. Hay clásicos que nunca pasan de moda. Pero, seguramente hay otros que, sinceramente, no te motivan. El resurgir de los vinilos ha reavivado un mercado de segunda mano en el que se puede dar salida a lo que no se quiere y que, a la vez, te ofrece la posibilidad de adquirir auténticas joyas que han aguantado bien el paso de los años y que te apetece disfrutar.
Así pues, son muchas las plataformas en red como momox que te permiten sacarte de encima los que no quieres y, de paso, recuperar algo de dinero para invertir en nuevos vinilos para tu colección. Para los que no sean amigos de las opciones online, en muchas ciudades hay tiendas físicas de vinilos que también los compran.
Cómo conocer el valor de un vinilo
Tanto si quieres comprar como si quieres vender, hay que tener en cuenta algunas variables a la hora de fijar o aceptar un precio. Así pues, algunos aspectos importantes a tener en cuenta son:
- El estado del disco. Si el disco tiene alguna raya o desperfecto, se ve doblado, si la funda está rota o si falta algún elemento (por ejemplo, muchos vinilos incluyen un libreto con las letras de las canciones o alguna información extra), estos pierden valor. Es imposible valorar muchos de estos elementos cuando la transacción es online. Por ello, algunas páginas especializadas en este tipo de compraventa usan una escala para indicar el estado del producto. La más clásica es la Goldmine, en la que “Mint” sería el nivel más alto, el equivalente a un disco en perfectísimo estado, mientas que “Poor” sería el nivel más bajo, que indica que el disco no tiene ningún valor.
- Primeras ediciones, ediciones especiales o limitadas. Tendemos a pensar que los discos más antiguos son los que tienen más valor. Pero no es así. Por ejemplo, al igual que los libros, en el caso de los vinilos puede ser que se saquen varias ediciones. Y como en el caso de los libros, la primera edición suele ser la más valorada. Y cuanto más limitada, es decir, cuantos menos ejemplares haya en circulación, más especial y más valor tendrá. Eso sí, como siempre, el estado del disco sigue siendo el elemento principal. Una primera edición en mal estado no nos aportará mucho beneficio.
Para hacerte una idea de lo que puedes conseguir, puedes echar un vistazo en la red a las diversas plataformas o páginas especializadas y ver como se cotiza ese vinilo en cuestión. De ese modo, te puedes hacer una idea de si estás ante un pequeño tesoro o si vas a sacar poco de esa venta. No obstante, no te desanimes, aunque no tengas ninguna joya, si tienes unos cuantos vinilos para vender que no están en mal estado, puedes sacarte algo de dinero con ellos.
Los más buscados
A modo de curiosidad, existen muchas listas por la red acerca de los vinilos mejor valorados o más buscados por los coleccionistas y aficionados a este formato. Y cada una es diferente. No obstante, hay algunos trabajos que aparecen en casi todas ellas. Por ejemplo, el Yesterday & Today de los Beatles con su macabra portada de carniceros; Bleach, el primer disco de Nirvana; el demoniaco The Black Album de Prince o el mítico Led Zeppelin I. Por otro lado, si te va más el producto nacional, una primera edición del primer disco de Vainica Doble, lanzado en 1971, puede rondar los 2 000 euros. Con casi toda seguridad no tienes ninguno de estos en casa. Pero eso no quita que puedas tener, con un poco de suerte, alguna cosa de valor. Y si no… ¡siempre te quedará la música!