
Escrito porNjeri Wangari
Traducido porGabriela García Calderón Orbe / https://es.globalvoices.org/
DJ Adrian es uno de los veteranos y además colecciona discos de vinilo en Keni.
El Día Mundial de las Tiendas de Discos es un evento anual que comenzó en 2017 y se celebra un sábado cada abril. Se creó originalmente para celebrar la cultura de las tiendas de discos de propiedad independiente, y la comunidad de coleccionistas de vinilos de Kenia lo han reimaginado como el día en que se reúnen para compartir la alegría de comprar, coleccionar y escuchar discos de vinilo.
Todos los años, los habitantes de Nairobi se reúnen en el puesto 570 del mercado Kenyatta de Nairobi –una de las tiendas de discos más populares del país– para celebrar el acontecimiento. Este año, el ritual continuó, ya que coleccionistas de discos, DJs, amantes de la música y compradores noveles que buscan iniciar su propia colección se reunieron en la tienda para compartir raras canciones eclécticas mientras varios DJs pinchaban algunos de sus discos más preciados.
Kenia está viviendo un renacimiento del disco de vinilo. En gran parte lo anunció el creciente interés en la música de África Oriental en el país y en el mundo, hay un resurgimiento del interés, especialmente entre una generación más joven de amantes de la música deseosos de volver a conectarse con su herencia musical en vinilo.
DJ Adrian y su su colección de 4000 discos
Adrian Washika, conocido como DJ Adrian, es uno de los veteranos y además es uno de los coleccionista de discos de vinilo más respetados de Kenia. Nunca se ha perdido la celebración anual keniana del Día Mundial de las Tiendas de Discos en la tienda 570. Adrian acaba de cumplir 50 años y, en entrevista con Global Voices, contó algo de su historia como DJ.
Llevo unos 30 años coleccionando. Empecé a coleccionar discos incluso antes de empezar mi carrera de DJ. Tengo unos 4000 discos y sigo coleccionando.
Para los aficionados a los discos de vinilo, el proceso de ir a una tienda de discos para buscar y comprar discos se conoce como «excavación de cajas«.
Cuando busco discos, normalmente me siento atraído por la sección de la vieja escuela. Esto incluye el hip hop de la vieja escuela, el R&B de la década de 1990 , el funk de década de 1980 y los sonidos de la Motown de las décadas de 1960 y 1970, así como los clásicos de la rumba africana. La mayor parte la hago cuando viajo al extranjero y siempre me aseguro de visitar las tiendas de discos locales. Suelo buscar algo que haya escuchado pero que nunca haya tenido en disco o simplemente algunos álbumes o temas clásicos con los que me encuentro.
DJ Adrian es uno de los pocos DJ kenianos que han mantenido vivo el arte de pinchar discos de vinilo. En un día cualquiera, se le puede encontrar ocupado recorriendo los lugares de ocio de Nairobi con su mochila, su caja y su tocadiscos especialmente adaptado, incluso cuando sus compatriotas se pasean (a veces en el mismo club en el que está pinchando) con sus relucientes computadores portátiles listos para hacer vibrar al público.
A Adrian no le importa que la mayoría de sus colegas se hayan pasado al software de DJ digital, ya que su trabajo va más allá de la música. Algunos melómanos han empezado a reconocer y apreciar esto:
Me he dado cuenta de que se aprecia mucho la música de la vieja escuela. También hay un interés por ver a un DJ tocando disco de vinilo y pasando de un disco a otro.
Para él y otros DJ que se han quedado con los discos de vinilo, las razones van desde la preferencia personal hasta las diferencias estéticas únicas, como la portada y el sonido específico de la aguja cuando toca el surco del disco.
¿Qué piensa que está provocando el actual renacimiento entre la generación más joven de Kenia?
Creo que es el interés y la curiosidad por saber cómo funcionaba este formato musical, y también su rareza, en contraposición a las descargas de música instantánea que han conocido toda su vida. También podría ser el simple orgullo de tener un disco, con su correspondiente carátula. Es algo que se puede mostrar como una colección en lugar de una carpeta de música en computador el portátil.
DJ Adrian ha lanzado recientemente Adrian Vinyl Vibes, espectáculos en línea en directo en los que pincha los géneros musicales que la mayoría de sus fans kenianos conocen y adoran, como el soul, el new jack, el old school global y el hip hop y el RnB kenianos, todo en discos de vinilo.
En el canal de YouTube de Adrian, uno de sus fans dejó un comentario en el que describía la mezcla como un «Oirgasmo puro».
Especialista en hip hop de los 1990
Sam tha Digga lleva al menos 20 años coleccionando discos de vinilo. A diferencia de DJ Adrian, no es un nombre conocido en Kenia, pero no es el típico DJ corriente cuyo conocimiento de la música se limita a lo contemporáneo. Sus conocimientos y su colección de vinilos de hip-hop no tienen parangón y le han valido para aparecer en thevinylfactory.com, la empresa de vinilos más importante del mundo, cuya revista en línea incluye colaboraciones con artistas y DJ de vinilo para crear el espectáculo audiovisual VF Live.
En entrevista con Global Voices, Sam explicó por qué prefiere los discos de vinilo.
Más allá de la música, hay algo muy creativo en la forma de las carátulas de Viny que ningún CD ni aplicación de música puede replicar. He desarrollado un profundo apego a los sonidos y géneros de la vieja escuela desde que empecé a coleccionar y los sonidos crepitantes del ruido superficial siempre me dejan sin aliento.
A diferencia de DJ Adrian, que siempre está actuando en Nairobi, Sam tha Digga es un nativo digital que se gana la vida principalmente en internet. A veces, reproduce sesiones en directo a través de su página de YouTube y Facebook, o publica videos de sus sesiones de DJ. También usa Mixcloud, popular servicio de transmisión de música en línea que permite escuchar y distribuir programas de radio, mezclas de DJ y podcasts para dar a conocer sus mezclas con sus fans.
Medios sociales y la comunidad del vinilo de Kenia
Las redes sociales se han convertido en el nexo de unión para conectar a los DJ directamente con su legión de seguidores y para unir a los coleccionistas de discos para aumentar las comunidades en línea de coleccionistas de discos de vinilo.
No solo para Sam y Adrian, sino para todos los DJ que quieren hacerse un nombre, tener presencia en las principales plataformas sociales como Instagram, YouTube y Facebook ya no es un lujo. Son las principales herramientas y canales de marketing para su oficio. Esa conexión directa con sus fans es lo que ayuda a Adrian y Sam a que sus seguidores aumenten y permitirles «seguirlos» en cualquier lugar donde estén tocando, ya sea en línea o fuera de línea.