La vuelta del vinilo: cómo elegir un tocadiscos para recuperar la música en el salón

https://www.elconfidencial.com/decompras/lifestyle/2022-05-02/la-vuelta-del-vinilo-como-elegir-un-tocadiscos-para-recuperar-la-musica-en-el-salon_3415613/

Resulta curioso que, en un momento en el que las plataformas de música en streaming están viviendo su edad dorada, en España se hayan abierto tres fábricas de discos de vinilo. Sin duda, un hecho que expone claramente la popularidad de este formato. Sin embargo, para poder disfrutar de él, es necesario tener en casa un tocadiscos. Reproductores que también abundan en el mercado actual. 

Los tocadiscos modernos han dejado atrás el antiguo concepto de gramófono y se han adaptado a los nuevos tiempos. El mejor ejemplo es este tocadiscos de vinilo con Bluetooth y altavoces integrados . Pero no es el único. Especialmente de moda están los tocadiscos vintage de maletín como el Prixton VC400 , que incluso permite digitalizar la música contenida en los discos físicos de vinilo. Mención especial merecen auténticas minicadenas provistas también de reproductores de CD y de cintas de casete. 

Foto: Animar a los niños a tocar un instrumento musical es una magnífica idea (Pixabay)

El arte de aprender: por qué la mejor inversión en tu hijo es un instrumento musical 

EC

En cualquier caso, antes de decantarnos por un modelo en concreto, es necesario tener en cuenta una serie de factores. Solo a través de ellos aprenderemos cómo elegir el mejor tocadiscos según nuestras necesidades de uso y gustos estéticos. Tampoco nos podemos olvidar de los accesorios (agujas, kits de limpieza, fundas, estabilizadores…) que nos permitirán sacarle el máximo partido. De todo ello y de mucho más vamos a hablar en profundidad aquí. 

Cómo elegir tocadiscos

A la hora de comprar un tocadiscos es necesario tener en cuenta todos estos aspectos. Solo así será posible disfrutar de los discos de vinilo más codiciadosen la actualidad:

  • Tipo de tocadiscos. Sin duda, los tocadiscos de tracción directa son los más resistentes, duraderos y silenciosos. Por ello, son los recomendados para quienes van a darle un uso intensivo. Por su parte, los tocadiscos de correa son los más económicos, pero también los que se estropean más fácilmente. Finalmente, los de polea son los que más rápido alcanzan la velocidad nominal, de la cual hablaremos más adelante.
  • La aguja. Sin duda, las mejores agujas de tocadiscos del mercado son las de bobina móvil. Ofrecen una precisión mucho mayor que las de imán.
  • Velocidad nominal. También expresada como rpm (revoluciones por minuto). Es la velocidad a la que gira el plato dentro del tocadiscos. La mayoría de vinilos exigen 33 o 45 rpm para reproducirse correctamente. Sin embargo, también los hay que necesitan 78 rpm.
  • Diámetro de disco admitido. Existen vinilos de 7,10 y 12 pulgadas de diámetro. Lo ideal es comprar un modelo que admita el tamaño más grande y se adapte a los otros dos.
  • Peso. Un tocadiscos no es un aparato portátil por norma general. De hecho, cuanto más pesado sea, mejor sonido emitirá. ¿El motivo? Absorberá mejor las vibraciones y evitará que estas deriven en ruido durante la reproducción.
  • Altavoces. Lo normal es que, salvo que optemos por una cadena o minicadena, tengamos que comprarlos por separado. De nada sirve hacer una gran inversión en el tocadiscos si luego no lo acompañamos de unos altavoces de calidad similar.

Los mejores tocadiscos modernos cuentan con múltiples funciones y conectividad

Tampoco puedes olvidarte de la conectividad y otras funciones. Los mejores tocadiscos modernos traen puertos USB y jack de 3,5 mm, Bluetooth, lector de CD y radio FM. Pequeños equipos de música extremadamente versátiles 

Los mejores tocadiscos

Ya tenemos a nuestra disposición toda la información que necesitamos para elegir el mejor tocadiscos para nuestro salón. Por ello, llegados a este punto, queremos realizar una exhaustiva comparativa de los gramófonos más interesantes de Amazon. Los hemos elegido prestando atención a sus excelentes valoraciones y a sus elevados números de ventas dentro de este portal. Argumentos que creemos que avalan suficientemente su calidad y durabilidad. 

Tocadiscos de vinilo con Bluetooth y altavoces

Sin duda, el mejor tocadiscos barato de esta comparativa según los usuarios de Amazon. Así lo demuestra su 4 sobre 5 de nota media. Se trata de un gramófono muy bonito capaz de decorar cualquier salón o habitación de manera muy elegante gracias a su peculiar estilo retro. “Buen sonido y mejor estética” afirma una usuaria al respecto. Es compatible con la tecnología Bluetooth y tiene un puerto USB, una salida RCA y dos pequeños altavoces externos. 

placeholder

Ver precio

Tocadiscos con salida para auriculares y entrada AUX

Ahora vamos con un gramófono ligero, compacto y fácil de usar que, al igual que el anterior, incluye altavoces en su estructura. Es compatible con discos de vinilo de 7,10 y 12 pulgadas y cuenta con un plato que gira a un máximo de 78 rpm sin generar apenas vibraciones. Es un modelo de correa que está equipado también con una salida para auriculares. Así el usuario puede escuchar música sin molestar a quienes le rodean. 

placeholder

Ver precio

Tocadiscos con maletín Prixton

El Prixton VC400 tiene un 4,4 sobre 5 de valoración media en Amazon. Una excelente nota media basada, principalmente, en su curioso y original diseño. Se sitúa en el interior de un maletín equipado con dos pequeños altavoces de 3 W. “Está bien para iniciarse” y “es un regalo muy recomendable” son algunas de las opiniones que luce. Su característica más destacada es el digitalizador de vinilos que permite digitalizar en formato WAV la música que contienen. Para ello, es necesario usar el puerto USB o la ranura SD del dispositivo. 

placeholder

Ver precio

Tocadiscos vintage

Los aficionados al estilo retro y vintage consideran el tocadiscos como un elemento básico de la decoración de su salón. Es normal. Resulta difícil imaginar un dispositivo que represente mejor el espíritu de las décadas de los 50, de los 60 y de los 70. Sin embargo, como vamos a poder comprobar aquí, el uso de esta estética no implica que se hayan dejado de lado avances tecnológicos indispensables en la reproducción musical actual. 

Tocadiscos Bluetooth de tres velocidades Mersoco

Otra alternativa con forma de maletín. Sin embargo, en este caso, posee una estética envejecida. Llega al 4,3 sobre 5 de puntuación en Amazon y posee reseñas del estilo “portátil, con Bluetooth y con altavoces incorporados. Poco más se le puede pedir por este precio”. De hecho, puedes conectarlo a tu teléfono móvil o portátil a través de esta función inalámbrica o físicamente usando su puerto de 3,5 mm para auriculares

placeholder

Ver precio

Tocadiscos vintage con grabación Voksun

“¡Han vuelto los años 50!” Esta sencilla expresión utilizada por una usuaria es suficiente para definir las principales cualidades de este gramófono de maleta de la marca Voksun, cuya nota media en Amazon es de 4,3 sobre 5. El tejido exterior es de calidad premium, mientras que el tocadiscos incorpora un par de altavoces, tecnología Bluetooth y todo tipo de conectores. Sin duda, una opción muy recomendable. 

placeholder

Ver precio

Gramófono vintage con reproductor de CD y casete

Vamos a terminar con el que, probablemente, es el tocadiscos más completo de esta comparativa. De hecho, puede considerarse prácticamente como una minicadena. La razón es que dispone de una radio FM, un reproductor de CD y otro de cintas de casete, así como un puerto USB y un lector de tarjetas SD. Incluso es compatible con el formato MP3. Como resume un comprador, “es muy completo y tiene una relación calidad-precio excelente”. 

placeholder

Ver precio

Accesorios para tocadiscos

Los vinilos y los tocadiscos requieren de un mantenimiento cuidadoso para seguir en buen estado a lo largo del tiempo. Hablamos, por ejemplo, de la sustitución de las agujas que entran en contacto con el disco, de kits de limpieza que permitan mantener ambos elementos relucientes y de fundas y almohadillas que preserven los más valiosos ante el desgaste propio del uso. De todos estos utensilios y de algunos otros vamos a hablar aquí. 

Estabilizador

Un estabilizador o clamp puede mejorar mucho la calidad de la reproducción, sobre todo, si hablamos de vinilos doblados. Este elemento añade un extra de peso adicional (172 gramos) que mantiene el disco en su sitio con el objetivo de reducir el ruido y de mantener una velocidad estable. Aspectos indispensables para disfrutar del contenido manteniendo intacta su calidad original. 

placeholder

Ver precio

Agujas de repuesto

Es inevitable. Cuanto más usemos el tocadiscos, más rápido se desgastarán las agujas. Y, cuando lo hagan, perjudicarán mucho la reproducción. Incluso pueden dañar gravemente el vinilo. Esta oferta de Amazon, que merece un 4,2 sobre 5 según sus compradores, es una opción ideal. Trae dos piezas muy fáciles de instalar y fabricadas en plástico ABS y aluminio de gran calidad. “No se puede pedir más por menos”. 

placeholder

Ver precio

Kit de limpieza

Un cepillo antiestático, un limpiador de agujas, un soporte de secado, un paño de microfibra y un limpiador de vinilos. Eso es todo lo que necesitamos para dejar como nuevo el gramófono y sus correspondientes discos. Elementos que vienen incluidos en esta oferta, que alcanza un 4,6 sobre 5 en Amazon y que cuenta con opiniones del estilo “cumple perfectamente con su cometido. Deja los vinilos impolutos”. 

placeholder

Ver precio

Almohadilla antideslizante

Quien tiene un vinilo valioso, tiene un tesoro. Hoy en día, hay muchos discos de coleccionista que deben ser protegidos y preservados. Para ello, un utensilio indispensable es esta almohadilla antideslizante como esta que lo proteja de golpes y arañazos durante la reproducción. También reduce la vibración y evita que se ensucie. Además, no genera electricidad estática y es muy fácil de colocar sobre el plato del tocadiscos. 

placeholder

Ver precio

Funda para vinilos

Otro accesorio destinado a proteger los vinilos más valiosos. En concreto, se trata de un pack de 50 fundas resellables en las que se pueden almacenar una o dos discos de hasta 12 pulgadas. Al ser transparentes, facilitan la identificación de cada disco sin necesidad de abrirlas. Tienen un 4,2 sobre 5 de nota media en Amazon, lo que da fe de su calidad. Por ejemplo, algunos de sus usuarios afirman que “parecen de celofán, pero son bastante resistentes” y que “el cierre adhesivo funciona fenomenal”. 

placeholder

Ver precio

En definitiva, comprar un tocadiscos y los mejores accesorios para él es una decisión inteligente para todos los amantes de la buena música. Sin duda, se trata de un formato vintage que, hoy en día, goza de una gran popularidad. Incluso ha superado al CD en número de ventas dentro de los Estados Unidos. La calidad del audio que proporciona un disco de vinilo, unida al atractivo que ofrece su portada a la hora de decorar, son los principales motivos que lo explican. 

En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.

Las mejores estanterías para discos de vinilo

PAULA PÉREZ MIRANDA https://elpais.com/escaparate/2022-04-28/las-mejores-estanterias-para-discos-de-vinilo.html

Aunque los discos de vinilo forman parte del pasado y se relacionan con la música analógica, también son grandes protagonistas en la actualidad. Y es que además de garantizar un sonido de mayor calidad, también son una pieza exclusiva con la que coleccionar las mejores melodías de un grupo de música del que seas seguidor/a. 

Asimismo, pueden utilizarse como elemento decorativo, ya que las portadas de los discos de vinilo son de gran amplitud y generalmente cuentan con diseños o fotografías artísticas, originales y creativas. Para ello, es necesario contar con estanterías y estantes de instalación en pared en los que exhibirlos de manera segura y elegante. En esta selección puedes encontrar algunos de los mejores estantes y soportes de almacenaje para discos de vinilo, resistentes y a precios asequibles. ¡Descúbrelos y añade un toque diferente a las paredes de tu hogar!

Estante exhibidor para discos de vinilo Etterr, varios colores

Elegante exhibidor para discos de vinilo, ideal tanto para decorar el hogar como para almacenar todos los discos de forma segura, organizada y con una estética visual muy buena.
Ofrece una capacidad de almacenamiento para guardar hasta 50 vinilos, con unas dimensiones totales de 30 x 15 x 15 centímetros.

Estantes para discos de vinilo Hudson Hi-Fi, varios colores

Mejora la decoración de tu hogar y mantén organizados tus discos favoritos de vinilo con este lote, equipado con seis estantes exhibidores, disponibles en diferentes colores (con variaciones en el precio).
Están construidos en acero sólido, resistente, duradero y muy fácil de limpiar. Además, su instalación es muy sencilla y pueden fijarse a todo tipo de paredes colocando dos tornillos en los orificios que tiene integrados cada estante en la parte posterior.

Soporte para discos de vinilo Dynavox, dos colores

Se trata de un soporte para discos de vinilo, con una capacidad de almacenaje compatible con 40 unidades, ideal para clasificarlos de manera ordenada y visualizarlos con comodidad, sin tener que sacarlos de la estructura.
Está fabricado en madera de pino, resistente y duradera, disponible en los colores negro o marrón, fáciles de encajar con todo tipo de decoración y añadiendo a esta un toque rústico.

Estanterías para discos de vinilos Teebooks, varios colores

Resistentes y fáciles de instalar, así son estos estantes para discos de vinilos, diseñados en formato bandeja con una apertura extra-ancha que facilita el acceso a los discos y a su visualización sin tener que sacarlos.
Los estantes están fabricados en acero resistente, con un grosor de dos milímetros que garantiza estabilidad y soporta el peso de los vinilos de manera óptima.

OBRE LA FIRMA

Paula Pérez Miranda

Paula Pérez Miranda

Redactora en la sección Escaparate. Antes trabajó gestionando las redes sociales en el ámbito turístico y cultural en lugares como el Instituto Cervantes de Utrecht (Países Bajos). Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, está especializada en el área audiovisual y ha colaborado en numerosos proyectos sociales.

Día Mundial de las Tiendas de Discos: Estos DJ kenianos mantienen vivo el arte del vinilo en la era digital

Escrito porNjeri Wangari

Traducido porGabriela García Calderón Orbe / https://es.globalvoices.org/

DJ Adrian es uno de los veteranos y además colecciona discos de vinilo en Keni.

El Día Mundial de las Tiendas de Discos es un evento anual que comenzó en 2017 y se celebra un sábado cada abril. Se creó originalmente para celebrar la cultura de las tiendas de discos de propiedad independiente, y la comunidad de coleccionistas de vinilos de Kenia lo han reimaginado como el día en que se reúnen para compartir la alegría de comprar, coleccionar y escuchar discos de vinilo.

Todos los años, los habitantes de Nairobi se reúnen en el puesto 570 del mercado Kenyatta de Nairobi –una de las tiendas de discos más populares del país– para celebrar el acontecimiento. Este año, el ritual continuó, ya que coleccionistas de discos, DJs, amantes de la música y compradores noveles que buscan iniciar su propia colección se reunieron en la tienda para compartir raras canciones eclécticas mientras varios DJs pinchaban algunos de sus discos más preciados.

Kenia está viviendo un renacimiento del disco de vinilo. En gran parte lo anunció el creciente interés en la música de África Oriental en el país y en el mundo, hay un resurgimiento del interés, especialmente entre una generación más joven de amantes de la música deseosos de volver a conectarse con su herencia musical en vinilo.

DJ Adrian y su su colección de 4000 discos

Adrian Washika, conocido como DJ Adrian, es uno de los veteranos y además es uno de los coleccionista de discos de vinilo más respetados de Kenia. Nunca se ha perdido la celebración anual keniana del Día Mundial de las Tiendas de Discos en la tienda 570. Adrian acaba de cumplir 50 años y, en entrevista con Global Voices, contó algo de su historia como DJ.

Llevo unos 30 años coleccionando. Empecé a coleccionar discos incluso antes de empezar mi carrera de DJ. Tengo unos 4000 discos y sigo coleccionando.

Para los aficionados a los discos de vinilo, el proceso de ir a una tienda de discos para buscar y comprar discos se conoce como «excavación de cajas«.

Cuando busco discos, normalmente me siento atraído por la sección de la vieja escuela. Esto incluye el hip hop de la vieja escuela, el R&B de la década de 1990 , el funk de década de 1980 y los sonidos de la Motown de las décadas de 1960 y 1970, así como los clásicos de la rumba africana. La mayor parte la hago cuando viajo al extranjero y siempre me aseguro de visitar las tiendas de discos locales. Suelo buscar algo que haya escuchado pero que nunca haya tenido en disco o simplemente algunos álbumes o temas clásicos con los que me encuentro.

DJ Adrian es uno de los pocos DJ kenianos que han mantenido vivo el arte de pinchar discos de vinilo. En un día cualquiera, se le puede encontrar ocupado recorriendo los lugares de ocio de Nairobi con su mochila, su caja y su tocadiscos especialmente adaptado, incluso cuando sus compatriotas se pasean (a veces en el mismo club en el que está pinchando) con sus relucientes computadores portátiles listos para hacer vibrar al público.

A Adrian no le importa que la mayoría de sus colegas se hayan pasado al software de DJ digital, ya que su trabajo va más allá de la música. Algunos melómanos han empezado a reconocer y apreciar esto:

Me he dado cuenta de que se aprecia mucho la música de la vieja escuela. También hay un interés por ver a un DJ tocando disco de vinilo y pasando de un disco a otro.

Para él y otros DJ que se han quedado con los discos de vinilo, las razones van desde la preferencia personal hasta las diferencias estéticas únicas, como la portada y el sonido específico de la aguja cuando toca el surco del disco.

¿Qué piensa que está provocando el actual renacimiento entre la generación más joven de Kenia?

Creo que es el interés y la curiosidad por saber cómo funcionaba este formato musical, y también su rareza, en contraposición a las descargas de música instantánea que han conocido toda su vida. También podría ser el simple orgullo de tener un disco, con su correspondiente carátula. Es algo que se puede mostrar como una colección en lugar de una carpeta de música en computador el portátil.

DJ Adrian ha lanzado recientemente Adrian Vinyl Vibes, espectáculos en línea en directo en los que pincha los géneros musicales que la mayoría de sus fans kenianos conocen y adoran, como el soul, el new jack, el old school global y el hip hop y el RnB kenianos, todo en discos de vinilo.

En el canal de YouTube de Adrian, uno de sus fans dejó un comentario en el que describía la mezcla como un «Oirgasmo puro».

Especialista en hip hop de los 1990

Sam tha Digga lleva al menos 20 años coleccionando discos de vinilo. A diferencia de DJ Adrian, no es un nombre conocido en Kenia, pero no es el típico DJ corriente cuyo conocimiento de la música se limita a lo contemporáneo. Sus conocimientos y su colección de vinilos de hip-hop no tienen parangón y le han valido para aparecer en thevinylfactory.com, la empresa de vinilos más importante del mundo, cuya revista en línea incluye colaboraciones con artistas y DJ de vinilo para crear el espectáculo audiovisual VF Live.

En entrevista con Global Voices, Sam explicó por qué prefiere los discos de vinilo.

Más allá de la música, hay algo muy creativo en la forma de las carátulas de Viny que ningún CD ni aplicación de música puede replicar. He desarrollado un profundo apego a los sonidos y géneros de la vieja escuela desde que empecé a coleccionar y los sonidos crepitantes del ruido superficial siempre me dejan sin aliento.

A diferencia de DJ Adrian, que siempre está actuando en Nairobi, Sam tha Digga es un nativo digital que se gana la vida principalmente en internet. A veces, reproduce sesiones en directo a través de su página de YouTube y Facebook, o publica videos de sus sesiones de DJ. También usa Mixcloud, popular servicio de transmisión de música en línea que permite escuchar y distribuir programas de radio, mezclas de DJ y podcasts para dar a conocer sus mezclas con sus fans.

Medios sociales y la comunidad del vinilo de Kenia

Las redes sociales se han convertido en el nexo de unión para conectar a los DJ directamente con su legión de seguidores y para unir a los coleccionistas de discos para aumentar las comunidades en línea de coleccionistas de discos de vinilo.

No solo para Sam y Adrian, sino para todos los DJ que quieren hacerse un nombre, tener presencia en las principales plataformas sociales como Instagram, YouTube y Facebook ya no es un lujo. Son las principales herramientas y canales de marketing para su oficio. Esa conexión directa con sus fans es lo que ayuda a Adrian y Sam a que sus seguidores aumenten y permitirles «seguirlos» en cualquier lugar donde estén tocando, ya sea en línea o fuera de línea.

Un hombre devuelve dos vinilos a la biblioteca 61 años después de caducarse el préstamo

Jordi Muñoz / Barcelona11 de mayo del 2022. 20:16 / http://www.elperiodico.com

Una de las experiencias habituales para cualquier bibliotecario es tener que lidiar con usuarios que se retrasan en las devoluciones de sus préstamos. Sin embargo, lo que no es tan frecuente es encontrarse con retornos con más de seis décadas de demora. Esta situación surrealista ha ocurrido en la Biblioteca pública de Kansas City, que ha compartidorecientemente la historia de David Izzard, un anciano de Missouri que devolvió el pasado mes de abril dos vinilos que debían ser devueltos el 11 de abril de 1961.

Un hallazgo inesperado

“El invierno pasado decidí que iba a remodelar mi oficina en mi casa y fue entonces cuando los descubrí” ha declarado Izzard en una nota compartida por el centro público. El hombre ha confesado que no tenía pensado devolverlos, pero que cambió de opinión cuando vio que aún conservaba el ticket de la reserva en su interior. En ese momento, pensó: “voy a tener que comprar la biblioteca para pagar la multa”.

Por suerte para él, la política de multas de la Biblioteca afectada ha cambiado mucho desde que era usuario. Desde 1919 no hay que pagar nada por las demoras, así que se ha librado de abonar una fortuna. En los años sesenta, el pago de castigo oscilaba entre los dos y los cinco centavos por día perdido.

Por suerte para él, la política de multas de la Biblioteca afectada ha cambiado mucho desde que era usuario. Desde 1919 no hay que pagar nada por las demoras, así que se ha librado de abonar una fortuna. En los años sesenta, el pago de castigo oscilaba entre los dos y los cinco centavos por día perdido.

Una vida dedicada a la música

Tras encontrar los dos vinilos, el anciano los envió empaquetados junto a una nota de disculpas que conmovió a todo el personal. Explicaba que cuando reservó las dos obras musicales, se encontraba aún en segundo año de carrera en la Universidad de Kansas City. Estudiaba en el Conservatorio de Música y más tarde se mudaría a California para iniciar una larga trayectoria en la industria.

La propia Biblioteca, al conocer la identidad de Izzard, ha compartido algunos de sus logros a lo largo de estos años: “hizo una carrera de décadas como copista en Hollywood, trabajando como parte de un equipo en bandas sonoras para películas como ‘Indiana Jones y el templo maldito’ , ‘Titanic’ y ‘Die Hard’ y cientos de programas de televisión”, señalan. A lo que añaden un dato que hace aún más especial la historia: “Durante 15 o 16 años, Izzard también estuvo en el equipo que manejó la música para los Premios de la Academia”.

La increíble historia detrás de la colección secreta de vinilos de la Casa Blanca

https://www.flooxernow.com/musica/increible-historia-detras-coleccion-secreta-vinilos-casa-blanca_2022052062878bdbcd152400010251e0.html

El redescubrimiento de una institución creada bajo Nixon, enormemente expandida bajo Carter y que cayó en el olvido bajo Reagan: la Biblioteca de álbums de la Casa Blanca.

El protagonista de esta fascinante y sorprendente noticia es el artista John Chuldenko, que probablemente no os suene de nada pero que es el nieto del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter.

Durante unas vacaciones familiares en 2008 Jeff Carter, el tío de John e hijo de Jimmy, empezó a contar una anécdota sobre cómo tras una cena oficial en la Casa Blanca a finales de los 70 él estuvo escuchando vinilos de los Rolling Stones y bebiendo vino con unos amigos.

Chudlenko quedó intrigado por la anécdota y le preguntó a su tío el origen de esos vinilos y la respuesta hizo que le explotara la cabeza, la Casa Blanca tenía una colección oficial de discos.

Nunca había oído hablar de tal colección, no había visto noticias al respecto, ni vídeos ni nada que lo confirmará por lo que decidió ponerse a investigar.

Poco después de las vacaciones, Chuldenko decidió comunicarse con la oficina del curador de la Casa Blanca para confirmar y, para su sorpresa, se comunicaron con él unos días después. 

Confirmaron la existencia de la colección de discos de la Casa Blanca, pero dijeron que estaba almacenada en una instalación segura en un almacén que no tenía permitido visitar.

Chuldenko rápidamente comenzó a planificar el viaje y se acercó a algunas de las personas que curaron la colección, como el crítico de jazz Bob Blumenthal y uno de sus asesores, Kit Rachlis, quienes finalmente lo acompañaron a la Casa Blanca más tarde ese año, solo unos días antes. Navidad en 2010.

Tuvo que insistir varias veces y hacer repetidas peticiones antes de que las oficinas de la primera dama Michelle Obama accedieran a que visitara la colección archivada.

“Entramos y todos están en estas cajas de cartón”, recuerda Chuldenko sobre la visita. “Y es como, guau. Aquí estoy en la Casa Blanca, abajo en la sala de cine, investigando estos discos que están guardados en carpetas con sellos presidenciales. Es lo mejor para un coleccionista de discos. Es la colección de discos más exclusvia del mundo, probablemente”.

Pasaron varias horas buceando, escuchando discos en el cine de la Casa Blanca hasta que tuvieron que irse. “Volvimos a colocar todo donde pertenecía y entraron con estas plataformas rodantes y comenzaron a llevarse estas cajas de cartón llenas de discos, y creo que fue en ese momento cuando me di cuenta de que iban a llevar esto de vuelta a la instalación de almacenamiento seguro”, sentenció Chuldenko

A través de la visita, toda la investigación y posteriores entrevistas consiguió desentrañar la historia y los origines de esta impresionante colección que había caído en el olvido.

La historia y el final de la legendaria colección de vinilos

El primer volumen fue creado durante la administración de Nixon y presentado a la primera familia en 1973, contenía más de 1800 LP y fue curada por el legendario compositor Johnny Mercer. us selecciones iban desde Elton John y The Doors hasta cosas más clásicas como Perry Como, Frank Sinatra, Don Ho y Pat Boone.

El segundo y último volumen de la colección, presentado a los Carter en 1981, tenía mucho más rock and roll e incluía discos de artistas como Chuck Berry, Neil Young y Bob Dylan, junto con algunos discos a los que Chuldenko ha calificado como controvertidos.

“El primer disco de Clash está ahí, los Sex Pistols están ahí”, dice. “Rocket to Russia está allí de The Ramones. Tienes Funkadelic allí. Hay algunas cosas que no esperarías que estuvieran en la biblioteca de discos de la Casa Blanca”, asegura Chuldenko.

Trágicamente, poco después de que esos vinilos llegaran a la Casa Blanca en 1981, fueron trasladados a un lugar de almacenamiento. Probablemente Reagan no fuera el mayor fan de toda esta música punk con mensajes como “La revolución no será televisada”.

Chuldenko se propuso hacer un documental sobre esta biblioteca olvidada, pero nunca pudo conseguir la financiación. Aún así, logró convencer a la Casa Blanca de sacar sus discos del almacenamiento, razón por la cual conocemos la colección hoy. El nuevo plan de este artista es agregar una tercera entrega a la biblioteca, pero en forma de lista de reproducción escrita con contribuciones de personas destacadas.

Passion For Vinyl Volume 2 also available

DIEGO A. MANRIQUE (Source (https://elpais.com/cultura/2014/04/13/actualidad/1397412000_598802.html)

La iglesia del Santo Vinilo

Desde hace una eternidad, la industria musical española solo se manifiesta públicamente para emitir quejas. Llora tanto que olvida reclamar su condición de (imprescindible) agente cultural; puede que ni siquiera haya interiorizado esa labor clave.

Por eso, nos resulta tan llamativo lo que hacen por ahí fuera: reivindicar su conexión con la música. Anticipándose al Record Store Day —que este año se celebra el próximo sábado— se editan libros sobre la melomanía. Uno de ellos, Passion for vinyl, lo saca una empresa tan poco glamourosa como Record Industry BV, una fábrica de vinilos en la ciudad holandesa de Haarlem.

En realidad, tiene medio siglo de historia detrás. Es heredera de la independiente Artone, que en 1969 fue adquirida por la multinacional CBS. En las siguientes décadas, su factoría funcionó como principal suministradora de discos para las filiales europeas de CBS. No pudo hacer lo mismo con el CD, que CBS / Sony prefirió fabricar en Austria. En 1998, la planta de Haarlem parecía abocada al cierre.

Se combina la ceremonia sagrada del tocadiscos con la escucha utilitaria en compacto y mp3.

Surgió Ton Vermeulen, que compró el negocio y supo reanimarlo. Vermeulen había editado dance music, lo que tiene sentido: fueron los pinchadiscos, con su demanda de maxis, los que mantuvieron las prensas activas cuando reinaba el CD. Aprovechando el actual boom del vinilo, Record Industry BV ha prosperado, aunque sin llegar al ritmo de producción de la era Thriller,cuando se trabajaba en tres turnos, 365 días al año.

Passion for vinyl cuenta esa modesta epopeya pero dedica el grueso de sus páginas a entrevistas con tres docenas de personas relacionadas con la música: técnicos, disqueros, minoristas, diseñadores gráficos, recopiladores, artistas (Henry Rollins, Mala DMZ, Ed Motta etc).

En contra del tópico, pocos son fundamentalistas. Passion for vinyl muestra una variedad de experiencias vitales: en general, se combina la ceremonia sagrada del tocadiscos con la escucha utilitaria en CD y mp3. De hecho, hasta aparecen fanáticos de las pizarras, las placas de 78 rpm. El retrato final es el de un mercado fragmentado en nichos.

Fábrica de vinilos.
Fábrica de vinilos.

Un tipo listo es el alemán Andreas Spreer. Su sello clásico, Tacet, publica referencias en vinilo, CD, SACD, DVD-A y Blu-ray. Para resolver la dinámica del Bolero, de Ravel, Spreer ideó un LP donde el surco viajaba desde la galleta hasta el borde del disco.

No todos están contentos con la mitificación del vinilo. Nigel House, copropietario de la tienda Rough Trade, se inquieta por el carácter totémico del elepé: ha detectado compradores que los guardan sin usarlos, prefiriendo las descargas o el streaming para el consumo diario.

Según el audiófilo Michael Fremer, la degradación del sonido es anterior al CD o el mp3. Partió de la implantación de las grabaciones digitales: evoca su decepción al escuchar el primer LP que prescindía de la cinta analógica (se trataba de Bop till you drop, obra de —bonita paradoja— Ry Cooder). Bernie Grundman, experto en mastering, se horroriza: el estándar de la industria es ahora el volumen agresivo, al borde de la distorsión, algo que no ocurre con el vinilo, por sus condicionantes técnicos.

Y no podía faltar el coleccionista loco. Craig Kallman, capo de Atlantic Records, asegura almacenar 750.000 discos. Su hazaña queda relativizada al saber que Kevin Lewandoski, fundador de Discogs.com, tiene en su base de datos cuatro millones de lanzamientos. Y cada semana se añaden unos cuantos miles.

Catching Up With Neil Young

Michael Fremer  |  Mar 1, 2021  Source: https://www.analogplanet.com/content/catching-neil-young

Those who can’t tour, release. That’s what Neil Young has been up to. The latest in his ongoing 2021 series of archival releases is the just announced Young Shakespeare set for March 26th release. It’s a previously unreleased January 22nd, 1971 solo acoustic show recorded at the Shakespeare Theatre, Stratford, Connecticut, mixed from the original 50 year old master tapes “in the highest possible resolution”. 

In this case, that does not mean analog tape because the tapes were transferred at 192/24 bit resolution and Plangent processed by Jamie Howarth and John Chester. If you are unfamiliar, Plangent is a post-digital transfer process that recovers and locks to the bias signal on analog tape and removes tape transport mechanical artifacts like “scrape flutter” and other problems including “in and out of phase” producing speed-drift. It was successfully used on Bruce Springsteen The Album Collection Vol. 1 1973-1984 and especially on Rhino’s 50th anniversary “The Soft Parade” box set where the tapes were first transferred at 352.8 kHz, 32-bit resolution and then Plangent processed before Bernie Grundman mastered the set for MQA encoded CD and vinyl. The sound of that LP gave the Doug Sax mastered AAA Analogue Productions version more than a run for the money.

But back to Neil: this solo acoustic set includes “Tell Me Why”, “Old Man”, “The Needle and the Damage Done”, “Ohio”, “Don’t Let it Bring You Down”, “Helpless”, “Down By the River” and others from that sweetest of spots in Neil’s songwriting career. John Hanlon (assisted by Gabe Burch) mixed down the mulititracks at Village Studios in West, Los Angeles (which you can see among the L.A. studios I video’d back in 2017. Chris Bellman cut lacquers from the 192/24 bit Plangent processed masters and Record Industry, in Haarlem, The Netherlands pressed the record.

Way Down in the Rust Bucket

Neil Young and Crazy Horse performed this set, now available in both 4 LP deluxe and 2 LP editions, at The Catalyst in Santa Cruz, CA, November 13, 1990. It marked the debut public performance of much of the Ragged Gloryalbum. A super deluxe box set will include a live concert DVD, two CDs and the 4 LPs. You can watch the album trailer video here:

After The Goldrush 50th Anniversary Edition

This set was released digitally back on December 11th but the vinyl box set is due for March 19th release. Originally released September 19th, 1970….well surely you know this record—one of Neil’s greatest albums. This box set vinyl will be AAA, pressed at Pallas and sourced from the John Hanlon prepared tapes used for the 2009 version mastered by Chris Bellman, according to Lookout Management. I got the word directly from Neil’s “Volume Dealers” partner Niko Bolas. So if you have that, or the Classic Records version, you are set, though the new box will be individually numbered, has a special silver coated paper stock box and an album cover litho inside and includes a 7” picture sleeve single containing two versions of the outtake “Wonderin’”.

Second Run of Archives Vol. II: 1972-1976 10 CD Box Set Coming March, 5th 2021 Due to “Popular Demand”

The box features 131 tracks, 12 previously unreleased, 49 versions of Classics and “much more”. The first volume released in 2009 was on high resolution audio Blu-ray. I’ve got it. It can keep you busy for a long time.

Return to Greendale Released November, 2020 Celebrates 2003 Tour

The limited edition deluxe box set include a Blu-ray of the concert, two LPs and two CDs plus a DVD Inside Greendale that documents the making of the album that will also be available again as a double LP or on 2 CDs. I was lucky enough to see the show live at Radio City Music Hall, March 20th, 2004. It was a memorable birthday present.

For way more Neil (probably more than anyone can process and absorb), visit The Neil Young Archives.

In case you are wondering, Neil Young spins vinyl on a Technics SL-1000R.

By the way, this label is said to not exist but here it is and yes, it’s an Artisan mastering, American copy): Warner Bros-Seven Arts reverted to Warner Bros. Inc. on December 16th, 1969. After the Gold Rush was released September, 1970.

Así es la única fábrica de cassettes de España: abrió en plena pandemia en el centro de Madrid

 Comentarios Autores:@Lucía Martín(colaborador de idealista news), @Jone Ibabe12 marzo 2021, 7:04 Source: LINK

Si ya tienes cierta edad (cercana a los grupos de riesgo por el covid o casi), seguramente te resulte familiar la siguiente escena: radio encendida, y en ese momento el locutor anunciaba esa canción que te molaba mogollón. Preparabas el dedo en la tecla Rec de tu reproductor de cassettes y cuando sonaban los primeros acordes, ahí estabas tú, ejerciendo de Dj y componiéndote esa remezcla en la cassette para ponértela después una y mil veces. Cuando pensabas que ya habías conseguido grabar la canción que te faltaba en tu recopilatorio, el locutor (¡maldito!) se ponía a avanzarte la siguiente o le daba paso a la cuña publicitaria.

¡Ay las cintas de cassette! Qué buenos momentos nos hicieron pasar: eran prueba de amor cuando recibías una, compuesta únicamente para ti, del chico/chica que te gustaba; las aprovechabas al máximo, grabando y regrabando encima y, ¡qué decir de la obsolescencia programada! Ahí estaba el boli Bic o el celo para apañar los posibles desastres que acontecieran, aunque luego el sonido no fuera igual de bueno que al principio.

Si pensabas que todo esto forma parte del pasado y que ya no podrás volver a enrollar una cassette con un boli… te equivocabas. ¡La cassette ha vuelto!. La consultora Nielsen publicó un estudio en 2018 con datos del año anterior: este formato había tenido el mejor año en ventas desde 2012, con crecimientos del 74% en EEUU y del 35% a nivel global. Cifras que continúan subiendo porque en el pandémico 2020, según Official Charts Company, el incremento de ventas de las cassettes ha sido del 103%.

¿Qué nos está pasando? ¿Queremos volver a los 80? Lo de que la nostalgia vende no es nuevo, ahí tenemos ejemplos recientes como la serie ‘Stranger Things’ para demostrarlo. En el caso de la fábrica La Cassettería, en Madrid, no fue tanto la nostalgia, sino una evolución natural de su negocio que les llevó a abrir una fábrica de cassettes, la única que existe en la actualidad en Madrid y en España. 

Para conmemorar al inventor de las cintas de cassette, Lou Ottens, que ha fallecido esta semana a los 94 años de edad, idealista/news visita este espacio único que ha surgido en plena pandemia. 

“La fábrica surge de la necesidad de tener un espacio propio para nuestra discográfica, Ciudad Oasis, que nació en 2016. Con ella teníamos muy claro desde el principio que queríamos diferenciarnos en el producto físico. Hacíamos ediciones muy limitadas destinadas al mundo del coleccionismo. A partir de ahí vimos que en España no había una fábrica o sitio especializado en este formato y nos pusimos manos a la obra a buscar lo que las máquinas”, explica Luis González, alma máter del proyecto.

En la tienda tienen cinco máquinas, todas de segunda mano que han encontrado por Internet, en Inglaterra… Lo último que ha llegado a la tienda es un expositor de gasolinera y reconocemos que nos sentimos un poco como si estuviésemos poniendo gasolina y echando un vistazo a las cintas, aunque no vemos ninguna de Camela (con perdón para sus forofos) pero sí de Duncan Dhu, Modestia Aparte, Ramoncín, Lo más disco, Cat Stevens, Van Morrison…  “Además ahora, con la pandemia, como la gente tiene mucho tiempo, hace limpieza y se deshace de muchas cosas”, comenta González. Y ya se sabe: lo que uno no quiere, el otro lo desea… Los clientes que pasan por allí buscan todo tipo de género musical: heavy metal, clásica, flamenco, música de los 80…

Por La Cassettería, que abrió en septiembre de 2020, pasa todo tipo de público: desde gente joven, hasta nostálgicos, personas más mayores a quienes el formato digital les resulta farragoso, coleccionistas, discográficas que buscan diferenciarse…

En La Cassettería pueden hacer desde una unidad (por ejemplo, suelen tener pedidos de cara a San Valentín) hasta 1.000, pero ojo, no pueden hacerte esos mixes de los que Hablábamos al principio: “Solo podemos grabar contenidos o que estén libres de derechos de autor o que la persona que venga tenga esos derechos de autor, por tema legal. Estaría muy bien poder grabar esos mixes que se hacían antes, pero es algo muy complicado porque hay que poner de acuerdo a mucha gente”, aclara.

¿Cuál es el encanto de la cassette comparado con otros formatos? “A mí es que el cd no me gusta, como producto físico me parece feo y además tiene una obsolescencia programada. La cassette sabes que tienes cuatro tipos, el 1, el 2, el 3 y el 4, da igual que tu reproductor sea uno u otro, las va a leer siempre. Además, es un producto pequeño, a la hora de coleccionar eso tiene ventajas, porque por ejemplo el vinilo ocupa más. Y respecto al sonido, tiene un sonido muy peculiar, como de traqueteo de la cinta, da mucho juego”, comenta este emprendedor.

¿Hay pedidos mínimos? “Empezamos con pedidos mínimos, pero ya no, puedes llevarte solo una, está claro que a mayor pedido más económicas te salen”. Una cassette está en unos 15 euros y 50 unidades, en torno a los 170-180 euros.

A raíz de la fábrica están surgiendo otros proyectos paralelos, como el de comercializar Walkmans y entrar en el mundo del videojuego (España fue puntera en la industria del videojuego en los ochenta).

Un chico joven entra en la tienda mientras grabamos este reportaje, y pregunta por unas cassetttes de Abba para regalar. Sonreímos bajo la mascarilla… ¡Hay esperanza!

El aire retro de los discos de vinilo cautiva a los jóvenes en Japón

Source: https://www.nippon.com/es/japan-data/h00941/

Mientras que los discos compactos (CD) luchan contra el predominio de la distribución digital de música, los discos analógicos (LP) gozan de un resurgimiento de popularidad.

Según la Asociación de la Industria Discográfica de Japón, el volumen de producción de discos analógicos ha aumentado de forma constante desde que tocó fondo con 102.000 discos en 2009. Se recuperó hasta 1.219.000 discos en 2019. En 2020, debido a la crisis del nuevo coronavirus, el volumen de producción cayó un 10 % respecto al año anterior, hasta 1.095.000 discos, pero puede decirse que le fue bien en comparación con los CD, que cayeron un 21 %.

En términos de valor, el descenso fue sólo del 1 %, lo que demuestra su resistencia en comparación con el descenso del 15 % de los CDs. Si observamos el periodo de diez años que va de 2011 a 2020, en contraste con el constante descenso de los CDs, la producción de discos de vinilo creció de forma constante. Debido a la introducción de discos de sonido de alta calidad con buenos materiales y otros factores, el crecimiento en valor ha superado el crecimiento en volumen. (Los dos gráficos que se ofrecen a continuación difieren en los números del eje vertical)

El CD digital supera al disco analógico en cuanto a características numéricamente medibles, como una amplia banda de frecuencias de audio, un bajo nivel de ruido y un rango dinámico que puede reproducir fielmente los aumentos y descensos de volumen. Uno de los puntos débiles de los discos de vinilo es la aparición de “distorsiones internas” en el centro de la superficie del disco. Para mantener la calidad del sonido, el tiempo de grabación debe limitarse a unos 20 minutos por cara sin utilizar la parte interior. LP es una abreviatura de long play, pero no es tan bueno como el CD, que tiene un tiempo de grabación de unos 80 minutos.

Aunque los LPs tienen algunas desventajas en comparación con los CDs, hay ejemplos de artistas populares entre los jóvenes que lanzan nuevas canciones en LPs, y su base de fans está creciendo.

Wakita Nobuhiko, de 75 años, que trabajó como productor discográfico durante el apogeo de los LPs, dijo: “A veces, los colegas más jóvenes me piden consejo para hacer reediciones de viejos LPs. Me piden que mantenga todo como era antiguamente, incluidas las fundas, las explicaciones del liner y las fotografías. Creo que los jóvenes se sienten más atraídos por las fundas que quedan bien en Instagram o en sus habitaciones que por el atractivo del sonido”.

Comparación entre disco analógico y CD

 Disco analógicoCD
Calidad de sonidoCalidez, textura suaveDistorsión del sonidoClaridad y alta resoluciónMenos ruido y distorsión
Tiempo de grabaciónHasta 1 hora por ambas carasHasta 80 minutos
Facilidad de usoSe necesita tiempo y esfuerzo para poner la aguja en el discoEs fácil que se llene de polvo debido a la electricidad estáticaFacilidad para iniciar una canción, repetir la reproducción, etc.Difícil de rayar
Tamaño y afición30 cm de diámetroEstética del diseño de la chaqueta12 cm de diámetroViene en un estuche de plástico y parece barato

Fotografía del encabezado: PIXTA.

Dutch inventor of the audio cassette tape dies aged 94

SocietyTech & Media March 10, 2021 Source Dutch News.NL LINK

BRUSSEL – Uitvinder van de cassette tape. ANP Jerry Lampen

Lou Ottens with his invention. Photo: Jerry Lampen ANP

Lou Ottens with his invention. Photo: Jerry Lampen ANP Lou Ottens, inventor of the cassette tape and a CD pioneer died aged 94 at his home in Duizel in Brabant on Saturday, Dutch media report.

Ottens, who studied to be an engineer, started working for Philips in 1952. Eight years later he became head of the firm’s recently introduced product development department. Within a year he and his team had developed the first portable tape recorder of which over a million were sold.

Two years later he revolutionised the old reel-to-reel tape system by inventing the cassette tape. ‘I got annoyed with the clunky, user-unfriendly reel to reel system, it’s that simple’, Ottens said later. The new carrier had to be small enough to fit into his jacket pocket, Ottens decided, and he had a wooden model made to determine the ideal size.

In 1963 the first plastic encased cassette tape was presented at an electronics fair carrying the slogan ‘smaller than a pack of cigarettes!’

The tapes were quickly copied by the Japanese but in different formats. Ottens managed to make a deal with Sony to use the mechanism patented by Philips to introduce a standard cassette which was then rolled out globally. Over 100 billion were sold worldwide.

Ottens went on to develop the CD, which again became a Sony-Philips standard and which sold over 200 billion. In 1986 Ottens retired but he was often asked if he was proud of his inventions, which allowed millions to have access to music. ‘I have no ‘pride dial’’ Ottens said in an interview, stressing that both inventions were team efforts. His biggest regret was that that Sony, not Philips, invented what he considered to be the ideal application for the cassette tape, the Walkman. ‘That still hurts,’ he said. Dubious about the recent revival of the cassette tape Ottens said ‘nothing could beat the sound of a CD.’

Vinilos contra la tormenta

Las tiendas Bajo el volcán y Revolt Music & Records se mantienen a flote en Lavapiés, convirtiendo al barrio en una referencia para los amantes de los discos

Interior de la tienda Bajo el volcán, en la calle Ave María del barrio de Lavapiés.
Interior de la tienda Bajo el volcán, en la calle Ave María del barrio de Lavapiés.KIKE PARA

FERNANDO NAVARROMadrid – 04 MAR 2021 – 06:30 CET Source: Link

Empieza por la A y acaba por la Z. Julián repasa vinilos sin prisa, pero con soltura ligera y certera. No se deja ninguno de los plásticos sin revisar. A sus 55 años, lleva ya muchos años de práctica en el noble arte de encontrar joyas a buen precio. Este martes viene buscando discos de cantautores anglosajones de los sesenta. Ha encontrado un buen tesoro: Washington County, álbum de Arlo Guthrie, hijo del legendario Woody Guthrie. “Es un disco que tiene una versión de Bob Dylan y cuenta con la colaboración de Ry Cooder”, señala con ojos brillantes. Va por la J y espera salir con algún vinilo más bajo el brazo antes de abandonar el sótano de Bajo el volcán, la tienda de discos y librería de la calle Ave María de Lavapiés.

Alfredo Álvarez, dueño de la tienda de discos Revolt, en la calle de Tribulete del barrio de Lavapiés.
Alfredo Álvarez, dueño de la tienda de discos Revolt, en la calle de Tribulete del barrio de Lavapiés.KIKE PARA

Bajo el volcán representa a un Lavapiés hambriento de cultura y ocio, un barrio que hace tiempo dejó de ser visto como un territorio comanche de las drogas y la delincuencia, como en sus peores años del siglo XX, y encabeza las listas de las zonas más guays para vivir en las publicaciones de tendencias, como ese primer premio de “barrio más cool del mundo” que le otorgó la revista Time Out. Un premio que para algunos es más una losa. O como reza una pintada al lado de uno de los murales de la calle Embajadores: “El mono gentrifica”. Gentrificado o no, a medio camino de hacerlo o ya hecho, Lavapiés es un buen barrio para los amantes de los discos. A un par de manzanas de Bajo el volcán, se encuentra Revolt Music & Records, una pequeña tienda ubicada en la calle Tribulete que goza de la mejor fachada de todas las habidas y por haber. Desde el exterior, se pueden ver las grandes ilustraciones de Nina Simone y Woody Guthrie, que, con mirada desafiante, está con su guitarra con la inscripción de “está máquina mata fascistas” y una declaración suya, justo debajo: “El mundo está lleno de personas innecesarias que tratan de esclavizarnos. Ellos tienen su música y nosotros la nuestra”.

La música que suena en Revolt es música de resistencia. Tiene un catálogo muy cuidado, entre novedades y segunda mano y destacando en estilos como el punk y el garage, pero hay más cacharrería variada: libros, instrumentos, camisetas molonas, chapas, artesanía con motivos musicales, láminas… Antes del coronavirus, era un lugar de encuentro para presentaciones de discos y libros, e incluso los domingos al mediodía había actuaciones en directo y pinchadas de djs con un buen cerveceo. Por limitaciones de aforo para respetar la distancia social, solo se ha dejado amenizar con djs mientras los clientes consultan vinilos. Alfredo Álvarez Frecho, su dueño, charla con uno de sus clientes habituales que le regatea, medio en broma, medio en serio, el precio final en la compra de vinilos. Le va quitando unos euros en uno y en otro y le redondea la cifra final en 50 euros. “Te llevas el mejor de Can”, dice Frecho. “Otro día te vienes y nos vamos a tomar unas cervezas al bar para hablar de él, pero eso sí invitas tú”, añade con una risotada.

Fachada de la tienda Revolt Music & Records.
Fachada de la tienda Revolt Music & Records.F.N

Como a tantos negocios, la pandemia puso a las tiendas de discos en apuros, más cuando suelen ser espacios pequeños, donde se sociabiliza mucho y juega un papel importante el contacto físico con el producto. ¿Quién puede ir a una sin darse el gustazo de pasar los vinilos con los dedos? “Al principio, estaba bastante preocupado y hablé con médicos y expertos. Había gente que vivía en la misma calle, compraba el disco online y tenía que venir un mensajero y llevárselo”, confiesa el dueño de Bajo el volcán. “Ahora está bastante claro que las posibilidades de contagio son casi nulas. Por suerte, todo se normalizó”. Como dice Fernando, venden “ocio casero” y eso les ayuda a mantenerse a flote mejor de lo previsto en plena tormenta económica. “Se está valorando más que antes. Ya no se gasta en viajes y menos en bares. Se gasta más pasta en discos y libros”. Discos como el último de Fontaines D.C. y las reediciones de PJ Harvey. Son de los más solicitados. Aunque, Fernando, como todo habitante de una tienda de discos, da su recomendación: Ghost Funk Orchestra. “Todo el mundo se lo termina llevando encantado al oírlo”. No ha acabado de decir esta frase cuando se levanta a por el vinilo con el objetivo de ponerlo en el plato, bajar la aguja y dejar que el groove adictivo y líquido de esta banda de Nueva York arrase con todo, especialmente con el oyente nuevo. Para eso, se abre una tienda de discos. Por eso, se necesitan.

Vinyl lovers, las tiendas que más amamos

vinyllovers MADRID MUSIC DAYS

Madrid Music Days abre otra edición especial en formato digital y muy reducido, pero con un objetivo. Hablar con los dueños de las tiendas más importantes de vinilos y que nos hablen del pasado, del presente y del futuro de la venta y sector de la música electrónica. 

Vinyl lovers es nuestro reconocimiento a un gremio que aunque no brilla en las pistas, nos ha hecho bailar noches y noches. Un puñado de héroes que nos han nutrido de lo que más amamos: la buena música. 

Hemos reunido a un elenco de siete veteranos, siete magníficos del vinilo. Siete enciclopedias vivientes de música, artistas, referencias, micro movimientos. Diggers de raza, rebuscadores de tesoros auditivos. 

Para aquellos que ya teneis unas décadas en la cultura más electrónica, esta será una ocasión de revivir recuerdos y evocar tardes de platos y torres de discos entre humo (se fumaba en las tiendas! Ay!). Para los que no sabéis de que iba aquello, escuchad atentamente. Esta conversación es parte de la historia clubber.

Vinyl Lovers, los invitados 

Vamos a presentarte en primera persona, con sus palabras palabras, a cada uno de los invitados a este nuevo especial Madrid Music Days.

Clemente Sanchez

En mi caso, fui una de las personas que llevó Mad House durante muchos, muchos años. Supongo que hablo de la época del 94-95-96… a ciencia cierta no te sabría decir cuando la empecé a llevar. Antes de que empezara yo, estaba Yke en la parte de fuera y Tobías por dentro. Yke lo dejó y fue entonces cuando yo cogí las riendas de la tienda, hasta bastantes años después, cuando decidí ponerme por mi cuenta junto a un compañero que tuve en la tienda llamado Risto Klunder.

Después de Mad House, seguí mi camino por mi cuenta al lado de mi compañero y cogimos una parte del antiguo Phrenetic (tienda de Cristian Varela) y fue entonces cuando pasamos a llamarnos Cuna Records, dentro de Phrenetic Society.

Pasados también unos años, dejé la colaboración que teníamos con Phrenetic Society y nos abrimos nuestra propia tienda en la misma calle, un poquito más arriba, pero ya en solitario con el nombre de Cuna Records.

Cuando se cerró Cuna Records, abrimos El Club Del Vinilo, una tienda exclusiva y privada que estuvo ubicada en la calle Julian Camarillo.

Y después de todo esto, ya pasé al mundo de internet que es en el que estoy hoy en día con CunaVinylClemente.

Jorge Pajaro 

Empiezo a currar vendiendo discos para Mad House, pero en el Corte Inglés de Sol, en un stand que montamos de música de importación dentro de la disco tienda del Corte.

Después me voy a currar directamente para el Corte Inglés en la disco tienda de la calle Fuencarral. Y de ahí me voy a trabajar a la tienda de la distribuidora alemana Intergroove y después ya con mis socios Makoki etc montamos Jaxx Records.

Makoki 

Nos remontamos a 1991 donde comienzo a Trabajar en Mad House en la calle La Palma  junto a Clemente (Master Von Z) de quien adquiero gran parte de mi cultura musical por que es una auténtica biblioteca de la música. Termino mi etapa en Mad House y comienzo a trabajar en Discorder Record Shop, ubicada en la Plaza San Miguel. La tienda la dirigían Richard y Dj Focus. 

Un año después de Discorder comencé a trabajar en Intergroove España,  en la misma plaza del 2 de Mayo. Aquí coincidimos Lj Pajaro y yo y estuvimos unos cuantos años juntos haciendo venta al público y distribución a toda España. 

Fuimos innovadores creando un espacio multicultural y laboral, porque teníamos tienda de ropa, cabina de dj con Trust, Iluminación para presentaciones de discos y sellos discográficos que hacíamos allí mismo, trabajábamos con Martin Audio y teníamos un estudio de tatuajes . 

Cuando acabamos en Intergroove España, montamos nuestra propia tienda, ya hartos de trabajar siempre para los demás y no poder crear y crecer desde nuestro saber y nuestro trabajo.

JAXX RECORDS SHOP, creo que pocas tiendas he visto como Jaxx. Trasladamos la visión que teníamos de tienda para nosotros y para cualquiera que quisiese ir a comprar música y fuese divertido. Que tuviésemos desde la mejor música en todos los estilos , sellos y formatos en aquel entonces (Vinilo & Cd), ropa con una marca que nosotros mismos creamos ADDICTED VINIL, JAXX FUEL, maletas de dj, agujas, platos…

Creamos sellos discográficos de Techno, House, Hard Techno, (MAIN-OUT, LOWTOWN, ALENDA, SUNBAR. Así como la distribución de sellos de la talla de Beat Freak, Stereo ,Music Man. 

Actuaciones de djs , presentaciones de nuevas referencias… Hasta Jeff Mills estuvo firmando su Ep de Metroplex. 

A los 8 años JAXX RECORDS  y marcho a Las Palmas de Gran Canarias y monto Shoom Records Shop, ubicado en las Alcarabaneras, debajo del estadio insular de Las Palmas, diversifico y además de tienda de vinilos y cds, también es escuela de Djs y de producción, venta de ropa… 

Y hasta aqui puedo leer… jejejje .

Iván Corrochano

Trabajo con la distribuidora de música digital: dig dis! (subsidiaria de la distribuidora de vinilos alemana Music Mail). 

Antiguamente trabajé para 2 distribuidoras de vinilos en Madrid: Ultimate Distribution yForTheSake distribution.

También trabajé en la tienda M. frequency donde lo que hacía era más bien actualizar la página web y aconsejar a clientes.

Otro de mis trabajos dentro del mundo de la venta de música ha sido trabajar gestionando pedidos para la fabrica de vinilos Record Industry en su oficina española.

Aparte de estos trabajos, por supuesto destacar que llevo como cliente de tiendas de discos desde aproximadamente 1992 y ahora mismo tengo una colección de cerca de 7.000 vinilos.

Yannis Zervos

Level Records / Level Distribution

Recordindustryspain (Spain / Portugal)

Recordindustry (International)

La tienda y distribución fue el centro de los sellos de sonido Iberican SoundWeekend Records (Wally Lopez Dr Kucho), Stereo Productions (Chus & Ceballos), Beatfreak (Dimas) y Urbana Records (David Penn).

La tienda también era DMC España, y era responsable de los concursos Scratch en España. En el sótano había un estudio donde Wally Lopez y el Dr. Kucho comenzaron a trabajar juntos. 

Luis MF

MIDI RECORDS, estaba situada en Toledo capital. Inauguramos en el año 1993 y estuvimos en activo hasta el año 2006. Durante estos años trabajamos con muchas de las tiendas nacionales como distribuidores, ya que firmé un contrato con Prime Distribution en Londres y comprábamos material para poder vender en las tiendas de vinilos más pequeñas del país.

Miguel Goldito

Disctance Records empezó su andadura  en el 2001 siendo al cabo del tiempo una referencia para todos los djs de la zona sur de Madrid. Estuvimos trabajando con sellos y distribuidoras referentes de la música electrónica.

Nuestros clientes podían bucear durante horas en todos los estilos musicales ofreciendo más de 6000 referencias para poder escuchar desde Deep-house mas pausado hasta Techno más oscuro.

Como ya sabéis 2009, el mp3 y la crisis hizo que Disctance Records cerrara sus puertas. Ya en 2016 vino metamorfosis de tienda de discos a lo que es hoy en día. Nuestro sello discográfico con 25 Referencias entres álbumes y EPs.

#VinylLovers Edición especial Madrid Music Days se emitirá en streaming el próximo jueves 4 de marzo de 18 a 19:30h en Facebook y YouTube simultáneamente.

A look inside the rise of ‘Vinyl TikTok,’ where Gen Z is making record collecting cool again

Dillon Thompson: Source: LINK

When Frank Camarda first found out about “Vinyl TikTok,” he was a little surprised.

The 22-year-old, who lives in Perth, Australia, has been collecting records for eight years, since he was barely a teenager. That’s an impressively long commitment for someone whose generation listens to nearly 80 percent of their music on a phone.

On TikTok, Camarda found so many people like him — young, vinyl-obsessed music fans who just wanted to talk about records.

“It’s so amazing to see so many collectors post about their collections and come together and chat about different variants, artists and all things vinyl,” he told In The Know.https://dk79lclgtez2i.cloudfront.net/tgwjq3Q?app=1

On TikTok, those collectors number in the thousands. Videos using the #vinyl tag have been viewed almost 900 million times on the app, and some users, like record collector @tomcsawyer, have six-digit follower counts.

The rise of Vinyl TikTok has also coincided with a broader, more striking phenomenon. Throughout the pandemic, record sales have been surging. For the first time in decades, vinyl is actually more popular than CDs, and the format has reached its highest sales since the early ’90s, before Camarda and most of his peers were born.

It’s hard to say what influence, if any, Vinyl TikTok has had on record sales. But it’s clear the community is growing — and inspiring new, young music fans to start their collections.

“I think the coolest thing for me on this app is I’ve had hundreds of kids message me telling me I inspired them to collect records,” Josh, an 18-year-old record collector and TikToker, told In The Know.

Josh started posting videos of his records last fall, and since then he’s managed to gain nearly 20,000 followers on the app. His clips are well-edited and easy to digest. Sometimes, they feature satisfying bits of record-turning ASMR.https://dk79lclgtez2i.cloudfront.net/51RpapQ?app=1

undefinedundefinedundefinedundefinedundefinedundefinedundefinedundefinedundefinedundefined

Videos like Josh’s are common on Vinyl TikTok. The most popular clips are quick, approachable and aesthetic-building. In short, they have a lot in common with most other viral TikToks.

Vinyl records aren’t cheap. A new album — let alone one for sale at a major retailer like Urban Outfitters — can easily go for $40. That’s a lot of money for someone Josh’s age, especially when Spotify’s near-endless library is just a finger tap away.

Records aren’t just about the music though. They’re also keepsakes, memorabilia, decorations and much, much more. For collectors, Vinyl TikTok is a chance to show thataspect, often in new and creative ways.https://dk79lclgtez2i.cloudfront.net/cLzw1YF?app=1

Vinyl TikTok isn’t just changing how collectors share their records, it’s also changing what they feel like sharing. When it comes to TikTok, “classic” albums — like those from Patti Smith, Van Morrison, Otis Redding and more — are in the minority.

Instead, it’s much easier to find something from Kanye West, Taylor Swift, Tame Impala or even Juice Wrld. Josh, for his part, listed records from Frank Ocean and rapper Ski Mask the Slump God among his most prized possessions.

Camarda, meanwhile, named-dropped two albums — Hayley Williams’ Petals for Armorand Phoebe Bridgers’ Punisher — that came out less than a year ago.https://dk79lclgtez2i.cloudfront.net/zlshFXQ?app=1

Collecting vinyl is, at least in some part, about preserving the past. But for TikTokers like Camarda and Josh, the present is just as interesting. Vinyl TikTok has given them an outlet to share the new music they feel a deep, tangible connection to.

It’s a shift with ramifications way beyond social media. In 2020, the best-selling vinyl record was Harry Styles’ 2019 album, The Fine Line. Styles, who’s just a few years older than Camarda, beat out record sale mainstays like Pink Floyd, Michael Jackson and The Beatles.

Ultimately, though, collectors like Josh are a lot more concerned about the experience of Vinyl TikTok — and the community it’s created — than any effect it might have.

“It means a lot, knowing I’ve inspired kids to get into something I’m [also] passionate about,” he said.

Un formato de culto que no pierde su vigencia pese al adverso escenario pandémico

Por: Mauricio Maldonado SOURCE: LINK (diarioconcepcion)

Desde hace poco de 10 años, las ferias dedicadas al viniloproliferaban en distintos puntos de la ciudad, convirtiéndose en una especie de ritual y panorama fijo de cada semana. Eventos que respondían a la cierta efervescencia y “revival” del formato de acetato, el cual muchas bandas y artistas musicales eligieron para editar sus trabajos.ADVERTISING

Un prolífico período calificado como “moda del momento”, que, sin embargo, pese a esto y en los tiempos actuales de pandemia, no ha aflojado en ventas y ha sumado cada vez más adeptos al long play. Es más, el año pasado y por primera vez desde la década de los ochenta, los vinilos superaron en ventas al CD en Estados Unidos. En detalle, los discos de vinilo representaron 232,1 millones de dólares en ventas de música en la primera mitad del 2020, en comparación con los CD’s, que generaron sólo 129,9 millones de dólares, según un informe de la Asociación de la Industria de la Grabación de Estados Unidos (Riaa).

“El vinilo nunca ha perdido vigencia; lo que ha variado es el alcance de su presencia. Hace algunos años, el revival del vinilo vino impulsado por la posibilidad de poseer el disco-objeto apalancada por discursos sobre la supuesta superioridad de su calidad acústica. Ahora podemos sumar, entre otras variables, que la pandemia ha favorecido a las actividades lúdicas y recreativas domésticas. Entre ellas, las formas ritualizadas de escucha musical asociadas a este soporte”, señaló Nicolás Masquiarán, docente de música y musicólogo del Departamento de Música UdeC.

No obstante, el experto matizó que “estas situaciones no son constantes y actualmente se siguen prefiriendo los formatos digitales, especialmente, el streaming. Frente a este escenario, no creo que el vinilovaya a desaparecer, pero sí que su relevancia social va a fluctuar en el tiempo en función de la respuesta de la industria musical, frente a las necesidades sociales. O sea, dicho en otros términos, cuando la gente pueda circular con mayor libertad -acorde a la evolución de la pandemia- no va a andar con una tornamesa bajo el brazo. Tampoco va a pasar tanto tiempo en la casa como para destinar, exclusivamente, a la escucha musical”.ADVERTISING

Opinión que coincide con los datos arrojados por ese mismo informe de la Riaa, el cual señala que las suscripciones a servicios de transmisión de pago, como Spotify y Apple Music, aumentaron en un 24% el año pasado. Eso hace que la transmisión sea el formato de música dominante, que representa más del 85% de los ingresos de la industria de la música.

El rito de la escucha

Para Francisco Correa, melómano y dueño de la Disquería Penquista, esa mencionada alza en ventas del vinilo en la época pandémica, es una realidad. El quedarse más en casa y reducir algunos gastos, dando espacio para el ahorro, ha repercutido de manera positiva en su emprendimiento. “De todo lo negativo que ha sido este período, las ventas de discos se han disparado, al nivel que hay una cierta escasez de algunos títulos debido al buen ritmo de la demanda versus la fabricación de vinilos, esto porque las fábrica en Europa están cerradas. Me ha ido bien, ya que la gente está escuchando más en este formato , especialmente, el público joven. Esto se ha visto favorecido debido en gran parte al confinamiento, es decir, el estar más en casa se ha recuperado la escucha del vinilo y también porque se ha gastado menos en algunas cosas cuando uno está fuera de la casa. El retiro del 10% igual gatilló que la gente se diera ciertos gustitos”, manifestó.

Palabras que Rodrigo Pincheira, periodista especializado en música, refuerza apuntando esa recuperación del reunirse a escuchar música, o sea, “se recupera una sociabilidad, la capacidad de reunión entorno a un objeto, que sería el disco. Un rito alrededor del vinilo”.

A lo que añadió que “lo que fue en un momento una moda, estimulada por la industria cultural, ahora se volvió una práctica común, sobre todo dentro del público joven que no conoció la época dorada del vinilo. Es algo efectivo que se están vendiendo más vinilos que CD’s, lo que se está dando alrededor de todo el mundo”.

El entendido en música y sus formatos hizo hincapié en la cierta “pureza” del sonido que emite el vinilo, mucho más rico y valorado que los soportes y plataformas digitales. “Hay una cierta discusión y no hay un consenso de cuál sonido es el mejor. El sonido analógico o mecánico, o el sonido digital del CD. Hay opiniones a favor y en contra, no hay puntos en común. Lo que sí el sonido digital es muy homologador, en el sentido que elimina por arriba y abajo, o sea, quita de los agudos y bajos convirtiéndose en un sonido plano. En cambio, la grabación analógica o de vinilo no, se distingue de forma más nítida el sonido. Algo más natural y no tan artificial como lo digital”.

Old skool music: An immortal vinyl treasure in Douala, Cameroon

Text by:Cynthia Ngwemoh: Source: https://www.rfi.fr/en/africa/20210225-old-skool-music-an-immortal-vinyl-treasure-in-douala-cameroon

Saint Paul record store owner and manager Ntchagna Paul owns up to 5,000 vinyl records of numerous music genres, in his shop in Douala, Cameroon.
Saint Paul record store owner and manager Ntchagna Paul owns up to 5,000 vinyl records of numerous music genres, in his shop in Douala, Cameroon.  © RFI/Cynthia Ngwemoh

Text by:Cynthia Ngwemoh

In the Deido neighborhood of Douala, Cameroon’s economic capital, you’ll find a small shop belting out authentic music on vinyl from the 1980s and 90s—Disco Saint Paul. A shining example of how traditional records still remain the top choice for music purists over modern streaming and mp3s.ADVERTISINGhttps://57ec0158c46af5af9bad8c1c8d39095d.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Record store owner and manager Ntchagna Paul owns up to 5,000 vinyl records of numerous musical genres: Makossa, Rumba, French and American tracks.

Paul has been collecting, selling and lovingly curating his records for over 25 years, but he does not stock modern music. The music merchant believes that his records are one of the last products of musical hard work and devotion from artists.

“Music was done well, unlike today when everyone sings anything,” he tells Africa Calling podcast, describing how music now just does not make the grade.

“Music was so well done, it was animated. Look at 80s songs, they were good, until the arrival of CDs. Up to now, people still go back to them. Even when music directors want good things, they still go back to old music. It’s because it was good music, not what they play today,” Paul explains.PUBLICITÉ

His friendly rival in the Akwa-Douala neighborhood, just 2km from ‘Disco Saint Paul’ is ‘Valdano Music’, who has been peddling vinyl for 30 years.

Owner Valdano also laments the coming of modern forms of music; not just for its artistic and moral shortcomings, but because it has handicapped their business.

Both men are nostalgic for the good old days, when selling records was a real money-making business. When vinyl records were the norm and the only means of getting music, they made between 20-30,000 Central African Francs (FCFA), or about €30 to €45 a day, which was a lot back then.

Record store owner Valdano (l) with journalist Cynthia Ngwemoh at his vinyl record shop, Valdano in Douala, Cameroon
Record store owner Valdano (l) with journalist Cynthia Ngwemoh at his vinyl record shop, Valdano in Douala, Cameroon  © RFI/Cynthia Ngwemoh

“Music used to pay, in every way– we were even overloaded with customers,” says Valdano.

“We even used to refuse some customers because we had so many of them. Some had to wait for even two or three days before we could serve them, they were abundant,” he adds, reminiscing.

One of Valdano’s best and most regular customers, Alain Tchamake, believes that old music is still the greatest, as it has stood the test of time.

“When I listen to old songs, it reminds me of my youth. It was well done; the bass, guitar, drum…today someone just sits behind his computer and does everything. They went to the studio, worked and practiced,” Tchamake says, criticizing production techniques.

He rattles off his favourite Makossa artists like Ekambi BrilliantToto GuillaumeFrancois Misse Ngoh and Emile Ekange.

“I’ll love them till I’m old. I love their songs! I love them because they work well,”Tchamake declares passionately.

Music in the 21st century churns out billions of euros for those who work digitally, but vinyl record sellers nowadays don’t enjoy the financial flow.

Today, both Paul and Valdano go for days, even weeks without receiving any customers, which has crippled their earnings.

The situation in Cameroon stands in contrast to elsewhere in the world, where vinyl has seen somewhat of a resurgence, despite digital becoming the de facto format in the industry. Many music lovers in the West enthuseabout the physical, tactile and analogue nature of vinyl compared to invisible streaming or MP3s, which lack physical covers or involve the same methodical process for playing on a turntable.

This trend is not apparent in Cameroon, where more accessible and disposable digital music formats now dominant the market.

“Before, music used to give us a livelihood. But today, with the digital world, there is no way out, we are just struggling,” laments Valdano.  “I can spend the whole day like this and go back home with nothing,” he says, speaking in his empty shop.

“There are just a few customers, passionate about old music, and who maybe don’t yet have devices to download songs as many do, who still come by. But we are barely surviving,” he adds.

At Disco Saint Paul, advancement in technology has also affected more than just the number of customers, but also Paul’s ability to play his vinyl records. He’s now unable to use any of his four turntables because of he lacks an essential part of his record player– the needle.

Needles used to be imported from neighboring Nigeria, but they are not produced or available anymore from his distributors.

Old skool v New skool

On another side of town in ‘Ancien Troisieme’ neighborhood, it is a different story for digital music vendors, like Lobe Toto. Their stalls, lined up one after the other, blast modern music like “Le Nyama” by Aveiro Djess, or “Caleçon” by Ko-C ft. Coco Argentée, to entice buyers.

While record stores are filled with vinyl records and turntables, here in the digital music business sector, computers, smartphones, USB keys, memory cards, loud speakers are the norm, and of course that includes an internet modem like on Toto’s work table.

Toto, in his 20s, makes a living by downloading music videos and audio from the internet and selling to his customers. He says that in 2014-2015, it was a very lucrative business from which he earned more than 1,000 FCFA a day, or about €150.  But now, most people download music from their smart phones.

“Nowadays, it is very difficult to earn 5,000 FCFA because we have to go an extra mile to persuade customers. It’s not easy, very difficult,” he says, saying that he has to hustle on the street to get customers to buy.

The coronavirus pandemic has made things even worse for business, whether it’s vinyl or MP3s.

At Valdano Music, the owner muses about how Covid-19 has affected what little business he did have

“Even some rare customers who used to come have lost their jobs and some don’t have any revenues anymore. Activity is at a standstill,” says Paul.

Passion, according to Paul, is what keeps him in the business, and he enjoys educating the younger generation about records, which many had never seen before. The curiosity of children from the “Android generation” also keeps them going.

“Sometimes, children come here saying they want to exchange textbooks, and I tell them these are records. When I play a record, they’re surprised! To them it’s fun and they are amazed, and I like that too,” he says.

When asked why they stay in vinyl records business, both Paul and Valdano say they have no other option because it is what they know best.

“I only invested in it. I don’t see what else I can do at my age. Learning a different trade with no revenue and so on, it’s difficult,” says Valdano.

“That’s why I stay here and struggle, just to have a little income to survive,” he adds.

Did you like this story? Check out the audio version, complete with music, on RFI’s Africa Calling podcast.

From Stereolab to Buzzcocks: The best new vinyl released this week

Drew Wardle· February 28, 2021: SOURCE: https://faroutmagazine.co.uk/the-best-new-vinyl-released-this-week/

Vinyl has been riding a serious comeback wave since the turn of the century. A demand in the market, technology and a desire to return to more artisanal and personable ways of consuming entertainment; there is no comparison: analogue technology – whether recording or playback – is simply the best way of listening to music. 

This week’s vinyl selection has a smattering of brand new releases of some great up and coming acts. Meanwhile, we’re in no short supply of some brilliant reissues of classic records by Fleetwood Mac, Simon and Garfunkel and Buzzcocks. Classic glam rocker, Alice Cooper released a new record on the 26th titled Detroit Stories, giving the impression that Alice Cooper is paying tribute to some of his favourite Detroit acts with a handful of his own thrown into the mix. His voice is as solid as ever, it seems as if Cooper has not lost his range. 

This week also includes a reissue of Jarvis Cocker’s second solo effort, Further Complications, which reveals Jarvis Cocker’s sense of songwriting – while still maintaining his usual quirkiness and details – sees him in a new environment and incentive for writing.

Old or new, debut or reissue, it matters not, our goal is to bring forth to your attention, the absolute best vinyl records you do not want to miss this week. 

Below, we go into details about why you’ll want to get your hands on these records. 

The 10 best new vinyl releases:

Alexei Orechin – Mirages

Alexei Orechin’s debut record came out on vinyl and what the listener will hear are beautiful classical arrangements of contemporary jazz spruced with chamber and ambient sounds. “A world full of mirrored light and illusion”, Orechin’s music is complex but very refreshing and sporadic.

The avant-garde is heavily present within these jazz numbers; the instrumentations are sparse with mostly guitars plugged through effects, waning through a sea of speculation. Definitely worth getting this on vinyl for a night of self-reflection.

Alexei Orechin - Mirages

Ole Kirkeng – Rocking Chair

The Oslo native has lived back and forth between Norway and New York and sounds as if Bob Dylan was born a lot later and discovered shoegaze music. His new album, Rocking Chair, was released this week and it features soft folk lyric-heavy gems of songs. Like Dylan in the 60s, Kirkeng spent time travelling around the city absorbing its ever-looming cultural presence.

Kirkeng said about the city, “Because of the array of venues around town, I was able to play and go see live music almost every week. A lot of my friends in Brooklyn are either musicians, music-lovers or work with other art forms, so being surrounded by such a creative group was a constant inspiration.”

Buzzcocks – 30 Live in London

The album, originally recorded in 2006, celebrated its 30th anniversary since the formation of the London band. Buzzcocks are the British Ramones one could say, in that they were very punk but rode the post-punk wave and they were apolitical, in a sheer vengeful, almost political-kind of way. Instead, their songs were about life in London and love, but cleverly written from a highly original perspective.

This vinyl record is packed with vital energy that is sure to bring any room alive with life and velocity. The songs are sped up and the band are presented here in true British punk fashion.

Oceanator – Things I Never Said

Elise Okusami fronts the Brooklyn-based Oceanator whose sound hearkens back to the 1990s and early 2000s. Most of the songs on this album are played with guitar tuned to lower pitches to give it that extra low-end crunch and fuzz.

Her songs are simple yet very sincere in their lack of flowery language and arrangements, she doesn’t try too hard to be someone she isn’t. Definitely worth a listen on vinyl.

Jarvis Cocker – Further Complications

This is Jarvis Cocker’s second solo album released in 2009. Further Complications was produced by the one and only Steve Albini, and the songs on this record took a vastly different turn for Jarvis than what we would normally expect from the lanky Sheffield bard. A reason for this is because Cocker wrote these songs with his band at the time as opposed to his usual process of writing them alone and letting them grow over a long period of time.

Cocker commented on this facet, “What I’ve tried to do with the new stuff, rather than me just sit there and wait for inspiration to come at some point – which takes ages – instead we’ve written stuff together. And it’s a bit louder.” Adding that he realised his band “could rock.” The record is a great modern twist on some early Kinks-era styled writing and the lyrics are minimal for Cocker, he seems like he let a little loose on this one. 

Pinegrove – Amperland, N.Y

A sort of an underground sensation, Pinegrove who are from New Jersey, made their commercial breakthrough with their second album, Cardinal. This new record released this week on vinyl also accompanies a kind of extended music video you can find online. The music is unique as it meshes alternative country with emo pop-punk. 

A music journalist for Pitchfork, wrote: “The project has evolved from a collegiate distraction to a hard-touring underground institution. Pinegrove are one of the greatest bands in the world right now.” Some heavy words for a young band such as these guys. This piece of vinyl, however, is worth checking out.

Alice Cooper – Detroit Stories

Alice Cooper’s 21st studio album, Detroit Stories was released on Friday the 26th. The album’s single is a tribute to Lou Reed’s classic song, ‘Rock n’ Roll’ he wrote with The Velvet Underground. Another cover of Outrageous Cherry’s ‘Our Love Will Change The World.’ 

Gareth Williams writing for Wall of Sound, said: “Diehard fans of Alice Cooper will embrace this album for what it is, back to his roots mix of blues, jazz, soul, hard rock, humour and heart. Casual fans may be surprised at the rocker’s versatility, but Alice has never been one dimensional.” It’s a great rock n’ roll record, a piece of vinyl you’ll surely want to get and turn it up loud.

Simon and Garfunkel – Bridge Under Troubled Water

Considered their most ambitious record, Simon and Garfunkel’s last album they did together is considered a masterpiece, as it combined elements of rock, R&B, gospel, jazz, world music and pop. Released in 1970, this vinyl reissue celebrates the legendary impact, Simon and Garfunkel made on the world and American culture.

Paul Simon who was the group’s main songwriter was heavily inspired by gospel music and was listening to a lot of it at the time. The record holds a timeless quality about it; it captures a snapshot of the essence of America at that particular point in history. Definitely a must for any serious collector of vinyl.

Stereolab – Electrically Possessed 

This one’s a compilation record of the English/French Avant-Garde Pop Group’s period between 1999 and 2008. One of the most interesting groups of this period of time, Stereolab have been challenging the norms and conventions of what a listener understands both musically and philosophically. Their lyrics often incorporated themes of surrealist and situationist philosophy. 

Formed from the remnants of the socialist-leaning McCarthy, Stereolab never really found commercial success, although they did garner a loyal underground following and helped spark a renewed interest in analogue technology. Their music is hypnotic, inventive, electronic, organic and on the cutting edge. Simply put, they are breathtakingly original. Electrically Possessed is a must-have on vinyl.

Fleetwood Mac – Mr Wonderful

Originally released in 1968, this is Fleetwood Mac’s second album. This is the Fleetwood Mac before it became line up most of us associate the band as now when they released their successful album, Rumours.

Mr Wonderful is a blues record with Peter Green leading this early line-up. The way the band recorded this one, was merely by miking the room up, the amps and the PA speakers, instead of plugging through an interface board and giving the sound a proper mix and mastering. When listening to this one on vinyl, what you’re hearing is pure raw rock and roll. It says a lot about a band that can do this well.

TOMORROWLAND’S FIRST DELUXE LIMITED EDITION VINYL SET SELLS OUT WITHIN HOURS

You had to be quick to secure Tomorrowland’s first 5LP box set, but there is still one last shot to secure this timeless collectible.CAMERON SUNKEL

The first batch of Tomorrowland‘s limited edition vinyl box sets has sold out in a matter of hours.

A lucky group of 3,000 fans were able to secure a piece of Tomorrowland history this week. The beloved festival brand released a vinyl set designed to walk listeners down memory lane as they recount some of the most iconic anthems that shaped Tomorrowland’s earliest years between 2005-2009. For those who missed today’s drop, there will be two more opportunities when the 2010-2014 and 2015-2019 sets are released later this year.

Tomorrowland Vinyl

That said, there is still one last opportunity to secure the coveted 2005-2009 5LP set. Box #1 of 3,000 has been set aside for the winner of Tomorrowland’s Down Memory Lane challenge. The challenge presents a ten-question quiz that will undoubtedly test the memories of Tomorrowland’s most fervent fans as they’ll have to recall granular details from Tomorrowland’s first five years of action including which artists appeared on the festivals’ lineups, stage and set design related details, and attendance.

Tomorrowland’s first vinyl box set included 30 anthems from the likes of Armin van BuurenDimitri Vegas & Like MikeEric PrydzFedde Le GrandJustice, and many more.

FOLLOW TOMORROWLAND:

Facebook: facebook.com/tomorrowland
Twitter: twitter.com/tomorrowland
Instagram: instagram.com/tomorrowland

Jorge González, Yo La Tengo y Luis Miguel: los recomendados de los expositores de la nueva feria del vinilo en Santiago

Javier MéndezHACE 22 HORAS Source: https://www.latercera.com/culto/2021/02/25/jorge-gonzalez-yo-la-tengo-y-luis-miguel-los-recomendados-de-los-expositores-de-la-nueva-feria-del-vinilo-en-santiago/

Foto: Marisa Niño.

Este sábado 27 y el domingo 7 de marzo se realizará una nueva edición de la “Feria Vinilo Garage”, evento que sumerge a melómanos en la experiencia minera de encontrar clásicos, rarezas y piezas faltantes de su colección entre una decena de stands. Aquí, los propios representantes de las tiendas entregan a Culto parte de su oferta y los títulos recomendados que tendrán a la venta en el evento.

El vinilo pega y fuerte. Por décadas considerado un formato antiguo o en desuso, el viejo disco de vinilo vive nuevamente días de esplendor y números al alza: sólo en 2020, de hecho, el formato experimentó un aumento de un 40% a nivel mundial, superando al CD en algunos países.

Ya sea por la búsqueda de la alta fidelidad, el fetichismo o simplemente por la necesidad de ver girar la tornamesa, los fanáticos del vinilo tendrán desde esta semana una nueva oportunidad para ampliar su colección y por partida doble con la llamada “Feria Vinilo Garage”, evento que vuelve a realizarse -al igual que en noviembre pasado- y con nuevas locaciones.

La primera será este sábado 27 de febrero en el Bar 236 Beer Garden, ubicado en el Barrio Bellavista, entre las 11:00 y las 18:00 horas.

“La idea de esta feria, para diferenciarse del resto, es convocar precisamente a disquerías independientes, sin un espacio físico de venta”, adelanta su organizador, Pablo Gutiérrez, quien también dirige el sitio web de Vinilo Garage y que con esta instancia concreta la quinta versión de la misma, claro que esta vez con nuevas medidas y alcohol gel en las manos de los asistentes.

Foto: Marisa Niño.

Con una diversa oferta repartida entre más de una decena de expositores, la elección se puede volver una meta caótica. Así, consultados por Culto, algunos representantes de las principales tiendas que estarán presentes en el evento adelantan parte de las propuestas que llevarán a la feria y aquellas joyas y discos imperdibles a tener en consideración, ya sea para el panorama musical del fin de semana o para el soundtrack de una vida.

Altoque Records

Con más de cinco años desde su fundación, acá lo central son las reediciones y aquellos discos de época. “Nos destacamos un poco por el neo soul, nu jazz o nu funk, entonces tenemos hartas cosas que se están haciendo ahora en esos géneros”, detalla Pedro Rakos, parte de la tienda ubicada en Barrio Italia que se sumó al evento.

Aunque también, según comentan, hay espacio para la amalgama latina que estará presente en mayor medida. Vinilos como ‘lo mejor’ de Camilo Sesto o Silvio Rodríguez y artistas como Juan Gabriel también forman parte de las filas.

¿Algo en particular? “Luis Miguel 20 años” (1990), un disco difícil de conseguir, aseguran. Así también recopilatorios que se internan en lo clásico con José Luis Perales o José José. Lo cierto es que hay otras variedades, con la música de la animación “Cowboy Bebop” o de Black Pumas.

CitoFX

La disquería Cito FX -cuyo nombre combina el seudónimo del dueño y la banda NOFX- nació hace cerca de seis años y se ha transformado en refugio y epicentro para amantes del punk y el hardcore.

¿Discos imperdibles en ese apartado? Salen a la luz algunos nombres anglo: “Big choice” (1995) de Face to face, “Twisted by design” (1998) de Strung out, “Keep them confused” (2005) de No use for a name. Pero también hay espacio para el producto trasandino con clásicos como “El cielo puede esperar” (1990) de Attaque 77 o “After chabón” (1987) de Sumo, tercer y último disco de la agrupación de Luca Prodán.

“‘Twisted by design’ es un disco muy escaso, al igual que los discos de Face to face. No se editan muy seguido, no es fácil encontrarlos. El disco de ‘Stung out’ es para muchos su mejor trabajo”, comenta Iván Cartagena de CitoFX.

Disco Intrépido

A causa de la pandemia, conseguir rarezas en el formato se hace un poco más difícil, aclara José Mardones desde Disco Intrépido. Nacida hace cinco años, la tienda maneja desde el rock clásico hasta el género indie. Claro que también con un espacio para la música chilena.

Dentro de los destacados hay tres estrenos para la feria. El disco “De algo hay que morir” (2019) de Diego Lorenzini; “Run Run” (2016) de El cómodo silencio de los que hablan poco y “Música, gramática, gimnasia” (2010) de Denver, conmemorando los diez años desde su lanzamiento al mercado.

Disquería Clubdefans

La selección de esta tienda virtual se ampara, en parte, en los géneros que predominan entre su stock: New wave, indie, shoegazing, post punk y krautrock. Muchas veces se trata de bandas difícil de encontrar en Chile.

Selecciones desde lo interno hay varias. Por ejemplo “President Yo La Tengo” (1989), de la banda estadounidense Yo la Tengo, disco que no ha sido reeditado desde su año de lanzamiento, asegura Matías Hinojosa, parte de Clubdefans, quien también agrega otros trabajos a tener en cuenta, como “Jamboree” (1988) de Beat happening, banda de indie pop que no se ve con frecuencia.

A eso se suman algunos nombres de artistas con primeras ediciones en el listado: Echo & the bunnymen, James y Brian Eno, Walter (Wendy) Carlos o excentricidades como el soundtrack de “Extraños en el paraíso” en una edición de 1986 a cargo de John Lurie.

Vinilo Garage

En este caso se encuentra desde Madonna hasta La polla records, asegura Pablo Gutiérrez. El espacio virtual tendrá su stand y productos destacados como “Live at Third man records” (2019) de Sleep, box set limitado con cuatro discos de color de la banda Stoner. También una de las 40 copias “El país de sed” (2019) de Tomás Brantmayer, obra basada en el poema “Escucha entonces pendejo” de Raúl Zurita. A esos se suma “Buscando la luz de topos” (2017) de Marcel Duchamp, un disco de 2001 que se remasterizó a lo análogo, “fundamental en la escena hardcore chilena”, aseguran desde Garage.

Claro que lo más llamativo por lejos sería “The Abbey Road Sessions” (2012) de Kylie Minogue, disco doble y una edición limitada. En el sitio web Discogs las ofertas por este partirían desde los 250 dólares. Pese a todo, Gutiérrez advierte: “Discos raros generalmente es sinónimo de caros”.

Gato Esteparico

Una de las promesas de Johann Gómez, dueño de Gato Esteparico, es el acercamiento a vinilos difíciles de encontrar. En ese contexto, aparecen bandas como Babyshambles, Blonde redhead, Boards of Canada, Of Montreal y Mild High Club.

Un par de joyas destacadas por Gómez son aquellos álbumes marcados por su escasez en el mercado. Entre ellos, “Little joy” (2008) de la banda homónima, “Bring’Em In” (2002) de Mando Diao, “Give up” (2003) de The postal service -rareza con art book incluido- y “Fantasma” (1997) de Cornelius, tercer trabajo del músico japonés.

Kolala Discos

“El fuerte es el rock chileno y latinoamericano, tratamos de tener todas las novedades que van saliendo del estilo lo antes posible, conseguirnos joyitas pedidas y buscar lo más interesante de la música chilena”, comenta Fredy Ascencio, representante de la tienda virtual fundada hace ocho años.

Entre los títulos destacados que maneja Kolala están una última copia de “Comfort y música para volar” (2021), el unplugged de Soda Stereo salido hace muy poco. También “Naked tunes” (2014) de Leonino/Jorge González, edición limitada de 500 copias y bastante perdido durante el último tiempo. Y a esos se suman trabajos como “El juicio final” (1987) de La Banda del Pequeño Vicio y peculiaridades como “Tu vida rompiéndose” (2019), registro de un recital de poesía de Raúl Zurita editado por Hueso Records.

Llegando los monos

Desde la disquería virtual fundada en agosto de 2019 adelantan que arsenal de música argentina será una de las claves, desde Cerati hasta Él mató a un policía motorizado. Claro que también con un espacio para géneros populares como el pop, rock o jazz, según indica su dueño Rodrigo Fernández.

Algunas selecciones especiales son: “Ya no mires atrás” (2020), segundo disco póstumo de Spinetta, “Piano Bar” (1984) de Charly García -que estuvo durante un buen tiempo agotado- y “Peaky Blinders” (2019), disco triple con la banda sonora de la serie de Netflix que incluye artistas como Nick Cave, Radiohead o The White Stripes entre las pistas.

Vinilos Álvaro

Los más de 4.000 títulos que maneja Álvaro Acuña aseguran por lo menos un punto central: aquí el abanico de opciones es bastante amplio. Desde la música clásica hasta el metal, pasando por el pop, jazz, blues y la electrónica. “Trato de barajar música para todos los gustos. Incluso latina, folclore y salsa”, adelanta el cabecilla del stand.

El stock completo de la tienda incluye tanto discos nuevos como también de época. Estos últimos directo desde Alemania y en buen estado pese a los años, según asegura Acuña.

Foto: Marisa Niño.

Los imperdibles para comenzar una colección

Por otro lado, si se trata de un primerizo que busca tantear el terreno del coleccionista con un par de discos, los representantes también tienen sugerencias. Las opciones son amplias y dependen del gusto de cada persona, señalan desde las disquerías, pero todas serían alternativas importantes en sus géneros.

  • “The dark side of the moon” (1973) “The wall” (1979) de Pink Floyd: No tan solo son súper comerciales, sino que también productos interesantes y repletos de temas grabados en la historia de la música. Esta podría ser la piedra angular antes de adentrarse en nuevos géneros, indican desde Altoque records.
  • “Suffer” (1988) de Bad Religion: Un disco con canciones clásicas del punk californiano y pilar fundamental del denominado “hardcore melódico”. Incluso fue pionero, salió antes del resurgimiento del género con nuevos trabajos de otras bandas hacia 1994, comentan desde CitoFX.
  • “The velvet underground & Nico” (1967) de The velvet underground “Marquee moon” (1977) de Television : Dos discos clásicos que han resistido el paso de los años y que tienen portadas icónicas, la primera de Andy Warhol y la segunda de Robert Mapplethorpe. “Inmortales y un antes y un después en la música de guitarras”, profundizan desde Disquería Clubdefans.
  • “London calling” (1979) de The Clash: Un título infaltable, de colección y amparado en una variedad de influencias que lo dotan con tintes de rock, punk, ska e incluso reggae, aseguran desde Gato Esteparico.
  • “El volantín” (1971), “La ventana” (1973) “Obras de Violeta Parra” (1984) de Los Jaivas: Experimental, clásico y progresivo, respectivamente. Se trataría de trabajos indispensables de una banda icónica en Chile, detallan desde Kolala. Claro que con ediciones de época a un precio elevado, una reedición puede ser más que suficiente.

Ahora, la instancia presencial tiene otras características. Entre ellas se encuentran djs en vivo, exposiciones de coleccionistas y de equipos musicales pertenecientes a la tienda Music World Chile.

Por otro lado, la segunda oportunidad para hacerse con una reliquia o con algo más contemporáneo, se dará el domingo 7 de marzo entre las 15:00 y 20:00 horas en Casa Animal, ubicada en Candelaria Goyenechea 3820.

Así también, estas dos fechas iniciales no son las únicas que se planean para lo que resta de año. “La idea de la feria es seguir acercando y difundiendo la cultura del vinilo y el audio analógico”, asegura su organizador.

Trojan Rock Steady

VARIOUS ARTISTS - RIGHT ON TIME - TROJAN ROCK STEADY

VARIOUS ARTISTS

RIGHT ON TIME – TROJAN ROCK STEADY

2LP GF

Right On Time – Trojan Rock Steady is the 2nd part of the exclusive Music On Vinyl’s Trojan compilation series, which celebrates the best works from the legendary reggae label Trojan Records. It was compiled by Laurence Cane-Honeysett, who also wrote the linernotes.

  • 180 gram audiophile vinyl 
  • Gatefold sleeve
  • Includes hits & obscure songs from the legendary Trojan label
  • New exclusive Trojan MOV compilation series (Collect ‘m All) 
  • Compiled by the legendary Laurence Cane – Honeysett, who also wrote the linernotes
  • Includes exclusive Trojan / MOV Coaster
  • Limited edition of 1000 individually numbered copies on translucent green coloured vinyl

Catalog # : MOVLP2718Format : 2 LP, 180 gramReleasedate : 2021-02-19Barcode : 8719262015005Sleeve : GatefoldOriginal Release : 2021 

SIDE A

1. JOE WHITE – MY GUIDING STAR (1968 VERSION)
2. DELROY WILSON – I WANT TO LOVE YOU  
3. ALTON ELLIS & PHYLLIS DILLON – WHY DID YOU LEAVE ME (TO CRY) 
4. THE SEALMATES – SHE SAID SHE LOVES ME  
5. THE SENSATIONS – RIGHT ON TIME  
6. LESLIE BUTLER & THE ORIGINALS ORCHESTRA – REVIVAL

SIDE B

1. STRANGER COLE & GLADSTONE ANDERSON (AS STRANGER & GLADDY) – OVER AGAIN  
2. THE MAYTALS – REBORN  
3. GLENMORE BROWN & HOPETON LEWIS (AS GLEN & HOPETON) – GIRL YOU’RE COLD  
4. THE BLACK BROTHERS – BABY COME BACK TO ME  
5. KEN BOOTHE – CAN’T SEE YOU  
6. VAL BENNETT & THE CARIB BEATS – TAKE FIVE 

SIDE C

1. THE OVERTAKERS – GIRL YOU RUFF  
2. THE MELODIANS – SWEET ROSE  
3. CHARLEY KELLY – SO NICE, LIKE RICE  
4. JUSTIN HINDS & THE DOMINOES – YOU FIGHT TOO MUCH  
5. EWAN & JERRY – YOU’VE GOT SOMETHING  
6. ROLAND ALPHONSO & THE BEVERLEY’S ALL STARS – DREAMLAND 

SIDE D

1. AUSTIN FAITHFUL & THE HIPPIES – MISS ANTI-SOCIAL  
2. NEHEMIAH REID – GIVE ME THAT LOVE  
3. ALFRED BROWN – ONE SCOTCH, ONE BOURBON, ONE BEER  
4. THE RULERS – BE MINE  
5. THE GLADIATORS – SOCKING GOOD TIME  
6. TOMMY MCCOOK & THE SUPERSONICS – THE SHADOW OF YOUR SMILE https://www.youtube.com/embed/y74QnWR97DU

Right On Time – Trojan Rock Steady is the 2nd part of the exclusive Music On Vinyl’s Trojan compilation series, which celebrates the best works from the legendary reggae label Trojan Records. It was compiled by Laurence Cane-Honeysett, who also wrote the linernotes. Some of Trojan’s finest are featured on this compilation; as there are The Gladiators, The Melodians, The Gladiators, Ken Boothe a.o. The album is released as a limited edition of 1000 individually numbered copies on translucent green vinyl. The package also includes an exclusive Trojan / Music On Vinyl coaster.

  • 180 gram audiophile vinyl
  • Gatefold sleeve
  • Includes hits & obscure songs from the legendary Trojan label
  • New exclusive Trojan MOV compilation series (Collect ‘m All)
  • Compiled by the legendary Laurence Cane – Honeysett, who also wrote the linernotes
  • Includes exclusive Trojan / MOV Coaster
  • Limited edition of 1000 individually numbered copies on translucent green coloured vinyl

Seun Kuti & Egypt 80 inaugurate new direct-to-disc label, Night Dreamer

Written by

Anton Spice

Published on

October 11, 2019
Single-take recordings cut live at Artone Studios in Holland.New label Night Dreamer has announced the launch of its direct-to-disc recording sessions with a new four-track EP by Seun Kuti & Egypt 80.Read next: Meet one of the world’s few cutting lathe repair experts The youngest son of afrobeat legend Fela Kuti, and his father’s former band leader, Seun brought his band to Artone Studios in Haarlem, to record direct-to-disc, without post-production or overdubs. 
Once cut to acetate on the studio’s vintage Neumann VMS70 lathe, the single-take recordings were taken downstairs to Record Industry pressing plant to be galvansied and pressed.Featuring four improvised interpretations of tracks taken from Kuti’s 2018 album Black Times, the EP marks the first in a series of sessions at the studio, which will see recordings by Seu Jorge & Rogê, Sarathy Korwar and BaBa ZuLa readied for release in 2020.Named after Wayne Shorter’s 1964 album, Night Dreamerchannels the spirit of those classic Blue Note releases, using a wide range of vintage mastering and recording equipment, including one of just four remaining RCA 76D mixing desks – the same model as used at Sun Studios. Seun Kuti & Egypt 80’s Night Dreamer Sessions will be released on 4th November. Head here to find out more and check out the artwork and tracklist below.Tracklist:1. Struggle Sounds (Night Dreamer D2D Version)
2. Black Times (Night Dreamer D2D Version)
3. Bad Man Light BML (Night Dreamer D2D Version)
4. Theory of Goat and Yam (Night Dreamer D2D Version) Photos by Elaine Groenestein

Daft Punk se separan tras 28 años de carrera

Publicado el 22.02.2021 https://www.clubbingspain.com/noticias/2021/daft-punk-se-separan-tras-28-anos-de-carrera.html

Hoy Daft Punk han anunciado su separación con la publicación de un vídeo titulado Epilogue en su canal de YouTube.

El exitoso proyecto de los franceses Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter se despide tras 28 años de carrera, una noticia que aunque ya dejan entrever en el vídeo, ha sido confirmado a Pitchfork por su publicista, Kathryn Frazier. El vídeo contiene extractos de la película de 2006 de Daft PunkElectroma, en concreto la escena en la que uno de los robots se hace explotar. 

Según publica la web norteamericana, la publicista ha confirmado la separación pero sin explicar las razones. Se termina así una larga y exitosa historia que ha durado 28 años y que convirtió a la pareja en uno de los proyectos más alabados y queridos de la escena electrónica internacional a pesar de que su ritmo productivo no ha sido demasiado elevado ya que tan solo cuentan con cuatro álbumes de estudio, además de la banda sonora de TRON y los directos Alive como principales lanzamientos. 


Los discos de vinilo aumentaron en un 40% sus ventas en Discogs durante el 2020

Source: www.clubbingspain.com

Publicado el 18.02.2021La famosa web de información y venta musical Discogs ha publicado su informe anual con las estadísticas del 2020 y sus resultados desvelan que a pesar de la pandemia los usuario no sólo no han dejado de comprar música a través de ella sino que además ha aumentado y mucho, más de un 40%, con respecto al 2019.

Los discos de vinilo fueron los objetos más vendidos de la plataforma con casi 12 millones de unidades vendidas (un 40% más que en 2019) pero también se compraron más CD y cassettes (un 37% y un 33% más respectivamente).

Además Discogs ha desvelado que una copia de Chose Your Weapon de Scaramanga Silk se ha convertido en el disco más caro jamas vendido en la historia de la plataforma llegando a pagarse 41.000 dólares por ella.

Por último en el desglose por géneros que han publicado podemos ver como las cinco publicaciones de música electrónica más vendidas durante el pasado año fueron estas:

  • 01. Peggy Gou – Moment EP (2019)
  • 02. Daft Punk – Random Access Memories (2013)
  • 03. C418 – Minecraft Volume Alpha (2015)
  • 04. Portishead – Dummy (2008)
  • 05. Gorillaz – G Sides (2020)

Si quieres leer el informe completo lo puedes encontrar aquí.

El espíritu del vinilo

Héroes del Silencio, The Beatles o Michael Jackson figuran entre los artistas que más venden en este formato NOTICIA ACTUALIZADA 11/2/2021 A LAS 09:27

Source: PEDRO ZAPATER https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2021/02/02/el-espiritu-del-vinilo-1419577.html

Los discos 'El espíritu del vino', 'Live in Germany', 'Avalancha' y 'El mar no cesa' de Héroes del Silencio
Los discos ‘El espíritu del vino’, ‘Live in Germany’, ‘Avalancha’ y ‘El mar no cesa’ de Héroes del Silencio

Los discos de vinilo viven una segunda juventud. Todo un renacimiento. Este formato, eclipsado en la década de los 90 del pasado siglo con la aparición de un nuevo soporte, el cedé, casi se dio por muerto. Solo grandes melómanos y coleccionistas preservaron aquellos tesoros que hoy vuelven a brillar con reediciones de álbumes de grupos y artistas publicados décadas atrás y que han pasado a formar parte de la historia de la música.

En España, la banda aragonesa Héroes del Silencio, compuesta por Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Joaquín Cardiel y Pedro Andreu y disuelta en 1996 (salvo por una puntual reunión en 2007), ha vuelto a las listas de éxitos tras copar los cuatro primeros puestos de los vinilos más vendidos tras la reedición de sus trabajos‘El espíritu del vino’, ‘Live in Germany’, ‘Avalancha’ y ‘El mar no cesa’, según datos de la asociación de productores de música de España (Promusicae) recopilados entre el 29 de enero y el 4 de febrero.

Entre los 100 títulos más vendidos figuran artistas como Michael Jackson (‘Bad’, ‘Thriller’, ‘History: Past, Present and Future’ y ‘Dangerous’), The Beatles (‘Abbey Road 50 aniversario’ y ‘White Album 50 aniversario), ‘The Kinks (‘Lola Versus Powerman and the Moneygoround’), Black Sabbath (‘Sabbath Bloody Sabbath’), Motörhead (‘Ace of Spades’), David Bowie (‘Station to Station 45 aniversario’), Lou Reed (‘Live At Alice Tully Hall’) o Depeche Mode (‘Violator’). Entre las referencias nacionales, se cuelan también nombre aragoneses como Amaral (‘Salto al color’), Bunbury (‘Curso de levitación intensivo’), Violadores del Verso (‘Vivir para contarlo’) o ‘Kase.O’ (‘El círculo’).

Si hace tres décadas se vendían más cedés que vinilos, ahora se ha dado la vuelta al disco y el formato físico de reproducción digital ha caído en ventas por debajo de los clásicos elepés. No obstante, el consumo de música en estos formatos no puede competir con la música en ‘streaming’, que en 2020 creció un 27%, superando los 50.000 millones de escuchas en las plataformas.

En la tienda de discos Linacero, en Zaragoza, el vinilo más vendido actualmente es ‘Vinieron de dentro de…’, recopilatorio de cuatro bandas aragonesa de garage: The Crawlies, Los Turbios, Los Balarrasas y Psychophonicos, aunque «no es una reedición exactamente –aclara Luis Linacero, copropietario del establecimiento–. El segundo esta semana pasada ha sido ‘El espíritu del vino’, seguido de ‘Live in Germany’ de Héroes».

En La Gramola, otro local de la capital dedicado a la compraventa de vinilos, cedés y películas, entre lo más solicitado se encuentran álbumes de grupos como Oasis, The Beatles, Nirvana, Pink Floyd, Pantera, Metallica o Iron Maiden.

Una nueva revolución

Las reediciones se están colando en las listas de ventas, pero hay que tener en cuenta que, «básicamente, las ventas discográficas son muy bajas. No tiene nada que ver con lo que se vendía antiguamente, hace 15 o 20 años, sobre todo. El mercado ha perdido un 90% de facturación», explica Linacero.

En cuanto al perfil del comprador de discos de vinilo, Linacero señala que «suele ser un aficionado melómano que no solo busca la música, sino que aprecia este formato y aprovecha para adquirir reediciones de vinilos que llevan años descatalogados. Se venden de golpe, se disparan en las listas de venta y se cuelan antes que los artistas de éxito actuales. Es un fenómeno curioso porque detrás de ellas no hay una gran campaña de márquetin». Linacero señala otro aspecto que, aunque no es nuevo, está aumentando la fiebre por los vinilos: las reediciones de álbumes que cumplen aniversario.

El aficionado a la música que quiere ampliar su discografía en este soporte tampoco renuncia a escuchar música en plataformas digitales. «No es un problema –afirma Linacero–. Pero si la quieres tener físicamente qué mejor que un vinilo, es un formato que concentra todo el romanticismo: la portada es grande, la liturgia a la hora de ponerlo (sacarlo de la funda, colocar la aguja…), algo que con el cedé es mucho más frío. El vinilo es otra manera de disfrutar de la música que, afortunadamente se ha recuperado y se está disfrutando».

Hace nueve años, el Club de Amigos del Disco Aragonés, impulsado por Linacero, reeditó el mini elepé de Más Birras ‘Al este del Moncayo’, coincidiendo con el 25 aniversario de su lanzamiento, y en 2016 publicó un doble elepé de Rocky Kan –el primer rocker solista en grabar en España–. Linacero avanza que «ese proyecto sigue en marcha y estamos trabajando ya para reeditar en vinilo a artistas y grupos aragoneses descatalogados».

Jovens puxam pelo crescimento dos discos de vinil em Portugal

By Diogo Ferreira Nunes (source: https://www.dinheirovivo.pt/empresas/jovens-puxam-pelo-crescimento-dos-discos-de-vinil-em-portugal-12890740.html)

Consumo de música por dispositivos físicos sobrevive na era do streaming. Só que o aumento de preço dos discos pode começar a afastar compradores.

Jovens puxam pelo crescimento dos discos de vinil em Portugal

Vinis são cada vez mais uma certeza no mercado musical. A venda deste tipo de discos está a crescer em Portugal, mesmo na era em que não faltam formas de ouvir música pelas plataformas digitais (streaming). Os jovens, até aos 30, são o público que mais aposta neste produto, em detrimento dos CD (compact disk).

Portugal, de alguma forma, está a acompanhar a tendência dos Estados Unidos. Neste mercado, os vinis renderam mais do que os CD nos primeiros seis meses deste ano. Enquanto os discos de grande dimensão renderam 232,1 milhões de dólares (cerca de 200 milhões de euros), os CD renderam 129,9 milhões de dólares (cerca de 112 milhões de euros), segundo dados publicados há duas semanas pela associação discográfica norte-americana (RIAA, na sigla original).

No mercado doméstico escasseiam dados sobre a venda de discos, sejam compactos ou de grande dimensão: a Associação Fonográfica Portuguesa/Audiogest não tem registos das cópias comercializadas junto de boa parte das editoras independentes e das lojas online de dispositivos físicos. Contactada há uma semana pelo Dinheiro Vivo, a mesma associação não disponibilizou quaisquer números.

Nas lojas, a perceção é que os grandes discos são cada vez mais procurados e comprados. “Temos assistido a um crescimento constante, a dois dígitos todos os anos, na venda de vinis, o que tem permitido compensar, em certa medida, o decrescimento na venda de CD”, indica Inês Condeço, diretora de marketing e comunicação da Fnac, que conta 34 lojas em Portugal.

SUBSCREVER NEWSLETTER

Subscreva a nossa newsletter e tenha as notícias no seu e-mail todos os diasSUBSCREVER

Em Lisboa, na Louie Louie, “as vendas têm crescido ao longo dos últimos 10 anos”, com as editoras a apostarem cada vez mais nas reedições”, assinala Jorge Dias. Fenómeno semelhante assiste-se nas lojas da Tubitek e da Auditu, em Porto, Braga e Leiria. “Nota-se que o vinil tem tido um acréscimo de vendas muito grande. Uma das faixas etárias que mais consome é a adolescente e vai até aos 30 anos”, refere José Augusto Soares.

Com este público, “existe uma grande margem de progressão. Se o vício estiver incutido, vão começar a refinar as coleções para discos especiais” – mais rentáveis para as lojas e para as editoras – e a “comprar equipamentos com melhor qualidade”. Para corresponder à jovem paixão pelos vinis, a Fnac já tem gira-discos a partir dos 30 euros.

A apresentação e a sonoridade explicam estas compras. “É a diferença entre ouvir a gravação num estúdio ou então no Royal Albert Hall”, aponta um dos responsáveis da Tubitek. Inês Condeço assinala que o streaming “torna a paixão pela música muito etérea. O vinil é uma forma mais apaixonada e intemporal de a viver”.

No início dos anos 2000, enquanto o vinil andava fora dos tops de vendas, o rock foi um dos suportes de vida deste formato, graças aos colecionadores, recorda Pedro Vindeirinho, da Rastillo Records e da Alma Mater. Atualmente, “há muito mais títulos no mercado e o consumidor tem uma opção muito maior”. O vinil abrange cada vez mais géneros musicais, como world music, jazz, pop-rock e música alternativa. Exemplo disso é possibilidade de comprar discos da sul-coreana K-Pop nas lojas da Fnac.

O lado da incerteza

Mesmo em ano de pandemia, a Tubitek preparara-se para abrir uma loja em Lisboa, em meados de outubro. Mas em algumas lojas receia-se que a covid-19 possa quebrar o ciclo de crescimento dos vinis.

“Os discos de vinil estão cada vez mais caros por pressão da indústria, que tenta compensar as perdas de vendas noutros formatos. Há mais pessoas interessadas mas não há compradores. Isso vai fazer com que os CD voltem a ter algum protagonismo”, avisa Jorge Dias, da Louie Louie.

Da Carbono, em Lisboa, João Moreira receia que “os preços façam as pessoas fugir dos vinis” e que, “por causa dos efeitos da pandemia, “as lojas acabem por fechar. Quem tem poder económico vai optar por formatos digitais”.

Mesmo sem se saber se o vinil é uma moda ou algo passageiro, a responsável de comunicação da Fnac lembra que o aumento do consumo deste produto “é algo a que se assiste noutras categorias, como máquinas fotográficas, merchandising ou mesmo filmes e séries com edições de colecionador”.

“Raro” del Cuarteto de Nos cumple 15 años y lo celebra con un vinilo edición especial

El disco verá la luz físicamente en el mes de mayo del corriente año, pero será una edición especial que habrá que pre encargar.CULTURAFecha de publicación Feb 12, 2021

Los 15 años de Raro, no podían suceder en un momento más raro que el que nos toca vivir a nivel mundial.

Pero no nos sorprende, porque la historia de este disco le ha hecho desde el inicio homenaje a su nombre y vale la pena que desde el Cuarteto de Nós nos cuenten algunas anécdotas, que luego irán compartiendo en sus redes como parte de esta celebración.

“Raro nace en el 2006 sin mucha conciencia de nuestra parte de lo que iba a ser su destino. Era sin duda un disco raro, diferente a todo lo que veníamos haciendo y no teníamos mucha idea de cómo iba a ser recibido. Lo gestamos junto a Juan Campodónico, nuestro productor y casi un Cuarteto más, que luego fue también productor de los que siguieron, la trilogía que armamos con Bipolar y Porfiado y como cierre de una etapa juntos, Habla tu espejo”, contaron desde la banda.

Agregaron que “algunas rarezas ya comenzaron en cuando decidimos que el primer single fuera “Yendo a la casa de Damián” una canción de 4:16 minutos de duración, en teoría impasable en radios, donde los 3 minutos son clave. Aun así, decidimos que fuera esa y la historia de lo que pasó ya la saben”.

Un recorrido también extraño

Otra anécdota rara fue la vinculada a la edición del disco, que, si bien comenzó en Uruguay, no siguió el camino normal que hubiese sido Argentina y con mucha suerte luego México ¿por qué? Porque un día los llamó el director de Emi/Virgin España en ese momento (Javier Liñan) y les dice: “escuché el disco, es una locura, les mando los pasajes y el contrato para firmar!”, luego de España vino México, luego Argentina y luego el resto del continente. De este tipo de cosas siguieron pasando luego, como cuando los llamaron de Warner Chappell para ofrecerles ser la editorial del disco, de una manera muy graciosa que ya contarán o cuando Sergio Pizzolante, otro padrino del proyecto (¡en ese momento director de Sony, Axn, Animax e E!) llama a la manager de la banda y le dice: “Hola, tú no me conoces, pero yo soy tal… y acabo de escuchar 8 hs seguidas en la ruta el disco Raro y quiero que el mundo entero los conozca. Mándame los clips que los pongo a rotar”. Esa fue la manera en la que todos vieron por primera vez los clips de “Yendo a la casa de Damián” o “Ya no sé qué hacer conmigo”, con rotaciones de casi 12 veces diarias en esos canales. Videos que en su momento sorprenderían por su gran originalidad y hasta el día de hoy lo hacen, siendo Ya no sé, el video más visto con más de 60 millones de views, cuando los views no eran de tantos millones». 

Desde el Cuarteto añaden que “Julieta Venegas también fue nuestra hada madrina, porque fue quien le mostró a Javier Liñan de Emi el disco, y en ese momento cuenta que lo llevaba a las radios y les decía a los periodistas que tenían que conocer esta banda. Mientras tanto nosotros en Uruguay, no teníamos idea de lo que nos esperaba, aunque el gran éxito que tuvo su lanzamiento en nuestro país podía anticipar algo así, ya habíamos vivido algo similar con “Otra Navidad en las trincheras (el disco más vendido al día del hoy de rock uruguayo en nuestro país) y que sin embargo quedó en el Río de la Plata”.

Para terminar, afirman que “Raro es nuestro disco emblema, así lo sentimos, porque todo lo que pasó con él desde el inicio fue raro y mágico a la vez, y lo sigue siendo. ¡Porque Raro no envejece, crece!
Y como toda normalidad es Rara y lo raro es lo nuestro, hoy es un álbum que está más vigente y vivo que nunca, gracias a ustedes que no paran de escucharlo. Y a las nuevas generaciones que desde esa época y en estos 15 años, se han ido renovando constantemente, por eso es que tenemos público de 8 años y hasta de 60, y siempre en crecimiento.

Por haber sido nuestro pasaporte a conocer público de tantos países y ciudades y por todo lo que nos ha dado y sigue dando, decidimos hacerle su 15 aniversario con esta edición limitada, única y seriada, de su formato en vinilo”.

¿Cómo conseguirlo?

El disco verá la luz físicamente en el mes de mayo del corriente año.

Actualmente se encuentra disponible en pre-order en la tienda
https://cuartetodenos.com.uy/raro-15-aniversario/ desde donde puedes elegir distintas modalidades de compra, actualmente disponibles para todo el mundo a excepción de Uruguay y Chile por temas contractuales, y de Argentina que tendrá su propia edición limitada también disponible en mayo.

La primera tirada de pre order de 200 copias, se agotó en 24 hs, por eso decidieron sacar una segunda tirada, la cual también incluye un póster aniversario de regalo.

Además, para que pueda llegar a todos los rincones del mundo y con un precio mejorado, podrán encontrar para ciertos países una modalidad que se llama “Envío comunitario”. Todos los envíos internacionales que salen desde la planta de Rey Vinilo en México, tienen de por sí un descuento del 40% en el costo de envío, y un costo mejorado en los países con Tiendas Aliadas. 

Experiencia Rara

Actualmente disponible en México, Colombia y Perú. Se trata de un pack que incluye el vinilo seriado + poster aniversario + zoom con la banda en un lugar especial, desde donde podrán escuchar el disco en conjunto con la banda y hacerles preguntas sobre el disco o curiosidades. Estas experiencias son limitadas a pocas personas, en DF son 25 en la propia fábrica, en Bogotá para 12 personas en RPM la tienda de vinilos.

Raro vinilo, será una joyita que tan solo unos pocos podrán tener, dada su edición limitada, numerada y única.
Por esto es que les sugerimos a quienes quieran tener este objeto de colección, asegurárselo en formato pre – order o estar muy pendientes cuando se edite en mayo, porque habrá un pequeño remanente en ciertas tiendas físicas puntuales en algunos países y no se volverá a editar.

%d bloggers like this: